Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno empezó el año con despidos de trabajadores estatales

Publicado

el


Los telegramas y traslados compulsivos empezaron a darse el primer día del 2024. La conducción nacional de ATE se reunirá este martes para encabezar un plan de lucha.

«Es el primer día del año y ya recibimos denuncias sobre despidos, sanciones y traslados compulsivos en el Estado. La insensibilidad de este gobierno es absoluta, dejan a miles de familias en la calle. Son empresarios que no tienen ni idea sobre las verdaderas necesidades de la gente y violentan todas las normas», denunció anoche el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar. La conducción nacional de ATE se reunirá este martes en la Ciudad de Buenos Aires para resolver medidas frente a los despidos.  

El lugar donde ATE se convocó para monitorear el alcance de las cesantías es el hotel sindical ubicado en Moreno al 2.600, a partir de las 16.00 horas. El sindicato ya estaba en alerta a partir de la decisión del Gobierno de revisar todos los contratos con menos de un año de vigencia en la Administración Pública Nacional. 

También la seccional Capital de ATE denunció que trabajadores la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a enterarse en las últimas horas que quedarán sin empleo. Por el tipo de contrato en juego, hay siete mil trabajadores en riesgo de ser despedidos. 

El gremio responsabilizó al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por los despidos y los contrastó con la reciente decisión de «los funcionarios de la Ciudad de aumentarse sus ingresos en un 185 por ciento”. 

Los despedidos son personas que la Ciudad contrató bajo el régimen del monotributo, algunos con años de antigüedad.  «Cumplen funciones como agentes de tránsito, operadores territoriales y de asistencia técnica y social de los proyectos de reurbanización, trabajadores de programas Educativos, psicólogos de atención a personas en situación de calle, entre otros tantos», detalló ATE Capital.

«No hay problemas de déficit en la Ciudad de Buenos Aires», añadió el gremio para recordar que «de hecho, Larreta anunció antes de irse la creación de un fondo anticíclico.


Avisos

PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.