INFO. GENERAL
El Gobierno designó al nuevo presidente de Defensa de la Competencia

Se trata de un organismo clave para la regulación del comercio.
El Gobierno oficializó las designaciones del presidente y tres vocales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, luego de haber derogado numerosas resoluciones que apuntan a lograr un «comercio interior más simple».
La decisión se formalizó a través del decreto 100/2024, con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
De este modo, el economista Alexis Pirchio fue nombrado formalmente como presidente de esa Comisión, con rango y jerarquía de Subsecretario; como vocales actuarán el magister en Finanzas Lucas Trevisani, la economista Florencia Bogo y el abogado Eduardo Montamat.
Todos ellos fueron designados a partir del 28 de diciembre de 2023, de acuerdo con el texto oficial.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia funciona bajo la órbita de la Secretaría de Comercio y sus objetivos son instruir sumarios por denuncias de conductas anticompetitivas, abuso de posición de dominio y cartelización, analizar las estructuras de los mercados y de las cadenas de control empresario en operaciones de concentración económica, entre otros.
Esta semana, Comercio derogó más de 60 resoluciones y disposiciones, algunas con vigencia desde la década de los ´90, en busca de lograr un «comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente».
El objetivo de esa medida es «profundizar la libertad de mercados, impulsando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía, facilitando el funcionamiento de los mercados y el comercio interno y externo, promoviendo la desregulación de los mercados y la simplificación regulatoria», resaltó el Gobierno.
INFO. GENERAL
SPSE informa sobre los efectos del invierno en los sistemas eléctricos

Con la llegada del ciclo invernal y el descenso de las temperaturas, pueden generarse condiciones adversas que afectan significativamente a los sistemas de energía eléctrica. Uno de los principales problemas es la acumulación de hielo en los componentes expuestos, como los cables y estructuras de soporte.
Las bajas temperaturas provocan que los cables se endurezcan, y las cubiertas aislantes tienden a deteriorarse o desprenderse.
Estos materiales, al estar expuestos a temperaturas bajo cero, se vuelven rígidos y quebradizos, y pierden elasticidad durante el transcurso de esta época invernal, lo que compromete su integridad mecánica y funcional. Asimismo, las líneas eléctricas pueden cubrirse fácilmente de nieve y hielo.
Cuando el peso del hielo acumulado supera la capacidad de carga del cable, puede producirse la rotura del mismo o el colapso de los postes de soporte. Estas situaciones pueden derivar en cortes de suministro por la activación de los sistemas de protección. En caso de observar cables caídos o estructuras dañadas, se solicita a la población que no los toque y se comunique de inmediato con la guardia de su distrito para evitar accidentes. Web: https://spse.ar/contactos
En condiciones más extremas, puede presentarse un fenómeno conocido como galloping, que consiste en una oscilación de baja frecuencia y gran amplitud en las líneas eléctricas, inducida por vientos fuertes y constantes. Este fenómeno se ve intensificado por la formación de hielo en los conductores, lo que incrementa el riesgo de fallas estructurales y compromete la estabilidad del sistema de transmisión.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Rescatan a turista brasilero varado en ruta nacional 40