Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Gobierno avanza en el desarrollo aéreo en Perito Moreno

Publicado

el


En el marco del trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, para impulsar un plan de desarrollo aéreo para el noroeste provincial, culminó la capacitación para operar el equipo de seguridad adquirido con Fondos UNIRSE, que se usará en el aeropuerto Jalil Hammer de Perito Moreno, terminal estratégica para toda la región.

La semana pasada, en una tarea conjunta entre la Subsecretaría de Transporte, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se concretó el “Curso de operador de Rayos X e interpretación de imágenes”, que permitirá la habilitación del equipo adquirido meses atrás por la Cartera de Producción Provincial, con financiamiento de Fondos UNIRSE y por pedido expreso de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Esta inversión y su puesta en marcha, sumada a la inminente habilitación de la planta de combustible, cambia las perspectivas para el futuro del aeropuerto “nos da el salto que necesitábamos para trabajar directamente en la regularidad de los vuelos comerciales en la zona”, afirmó el subsecretario de Transporte Rolando D`Avena y agregó que “es un equipo fundamental para la seguridad y permitirá el traslado de equipajes a bodega”.

Además, D`Avena agradeció al ministro de Seguridad, Lisandro de La Torre, y al director de PSA, José Glinski, “los dos organismos siempre prestaron colaboración para garantizar la operatividad del aeropuerto. En su momento, en cada vuelo, cuando no existía el Scanner, PSA disponía un efectivo que viajaba para realizar este trabajo en forma manual” y celebró “gracias a este acuerdo y a su predisposición, se capacitó a la policía Provincial para operar el equipo y garantizar la operatoria”.

Sumado a esto, desde el directorio de ORSNA dieron el visto bueno para incorporar el Aeródromo Jalil Hammer al Sistema Nacional de Aeropuertos, un pedido que la Subsecretaría de Transporte viene tramitando desde enero de 2019. Se espera, con este anuncio, incorporar el proyecto final que es la ampliación de la pista e instalaciones.

Por su parte, la directora General de Desarrollo Aéreo, Mónica Catrihuala, también agradeció al Municipio local que puso a disposición toda su logística para facilitar estas tareas. “El trabajo conjunto entre Provincia y Municipio es importante y ahora tenemos nuevos objetivos que, por supuesto, también vamos a afrontar juntos, además esperamos sumar a las comunidades de la comarca noroeste a este trabajo, porque consideramos que el desafío de fortalecer el sistema aéreo, sin duda impactará en la mejora de la calidad de vida de las y los santacruceños”.


PROVINCIALES

El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia

Publicado

el


Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”

El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.

“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.

El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.

“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.

Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.

El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.