SOCIEDAD
El Frente de Todos, en bloque contra las versiones que ponen en duda el atentado contra Cristina Kirchner

Referentes del Frente de Todos repudiaron públicamente el editorial de hoy del diario La Nación que pone en duda la existencia del atentado contra Cristina Kirchner el 1 de septiembre pasado y habla de las “condiciones políticas favorables” que se habrían querido generar con ese hecho.
Uno de los funcionarios de la primera línea de Gobierno que salió a cuestionar esa hipótesis que intenta plantar la prensa opositora fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien se expresó asombrado por “la irracionalidad de decir que (el atentado) fue un hecho inventado para victimizarla” a CFK.
A través de Twitter, el funcionario convocó a generar un escenario de “conversación serena y pacífica” sobre ese hecho que conmocionó la agenda política y recordó que el peronismo siempre fue “defensor de la democracia y la igualdad para nuestro pueblo”.
Quien también salió al cruce del artículo periodístico que expresa la voz de ese matutino porteño fue el titular del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez. El legislador nacional calificó de “vergonzosa” a la columna editorial.
“No sólo busca instalar dudas y sospechas sobre el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sino que plantea como hipótesis que pudo ser para generar ‘consecuencias políticas favorables’. Lamentable«, publicó en las redes sociales.
Qué dice el editorial en cuestión
En su edición de hoy, La Nación publicó una columna titulara «¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas», mediante la cual que pone en duda el ataque sufrido por la vicepresidenta. Siembra sospechas sobre supuestas «irregularidades” en ese hecho al que comparó con el suicidio del fiscal Alberto Nisman.
“No es difícil entender por qué alrededor de seis de cada diez personas creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse, según lo atestiguan distintas encuestas de opinión pública», dice la nota.
Luego habla de las dudas generadas por la desaparición de datos del teléfono de Sabag Montiel, el hombre que gatilló un arma automática a centímetros de la cara de Cristina Kirchner, y teje sospechas sobre algunos hechos: “Nos preguntamos si esta banda de vendedores ambulantes tenía conexiones subterráneas con la Policía Federal o con agentes de inteligencia”, dice la publicación.
El punto más notable es la explicitación del diario sobre cuál es su interpretación de los hechos: se trata de “locos sueltos” o de “fanáticos desquiciados o frente a un grupo delictivo escasamente profesional al servicio de sectores interesados en generar un particular clima o determinadas consecuencias políticas favorables a una líder política a quien la Justicia ha puesto contra las cuerdas. Nos inclinamos por esta última hipótesis”.
Otros repudios
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, también cuestionó el artículo: «¿Quieren saber lo que es el odio?», escribió en Twitter y adjuntó el texto completo de La Nación.
También el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, puso en tela de juicio la opinión del diario conservador y lo acusó de “culpabilizar a las víctimas y seguir fomentando violencia”. “Que quede claro vamos a defender a la democracia porque Nunca Más es Nunca Más”.
El canciller Santiago Cafiero se sumó a los repudios y dijo que «poner en tela de juicio el atentado que sufrió Cristina Kirchner es una canallada».
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción