Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Dr. Pablo Navas fue designado Vicedirector del Centro de Investigaciones y Transferencia ‘Santa Cruz’

Publicado

el


El CONICET notificó a la Universidad la aceptación de la propuesta efectuada para el nombramiento en el cargo del actual Secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de altos estudios, quien asumió con el desafío de definir un espacio físico para el funcionamiento del nodo y “conducir su desarrollo hacia la conformación de una Unidad Ejecutora”

El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas notificó recientemente a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral la aceptación de la propuesta efectuada para la designación del actual secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de altos estudios, Dr. Pablo Navas, como vicedirector del Centro de Investigaciones y Transferencia ‘Santa Cruz’, en el que participan ambas instituciones junto a la Facultad Regional de la UTN.
El CONICET remitió a la UNPA la Resolución N° 768/22 del Directorio – que lleva la firma de su presidenta, Dra. Ana María Franchi-, mediante la cual se acepta la renuncia de la Dra. Sandra Casas y se designa al Dr. Navas en los cargos de Vicedirector y Administrador Delegado del CIT. La Dirección del nodo continúa a cargo del Dr. Hugo Sirkin y el Dr. Leandro Socolovsky sigue siendo el referente por la UTN. 
El flamante Vicedirector del CIT y titular de la SeCyT- UNPA, Dr. Pablo Navas, explicó que luego de la renuncia de la Dra. Casas “se activaron los  mecanismos que  define la creación del Centro de Investigaciones para la designación de autoridades, fundamentalmente las vinculadas al acuerdo con la UTN, que es la otra universidad participante”, por lo que luego de la notificación oficial “se está iniciando el proceso de efectivización del cargo”.
“El trabajo que se vino haciendo hasta el momento a través  tanto del Director Hugo Sirkin como de la doctora Casas ha sido muy importante, porque han sido los fundadores de este espacio y los que  han impulsado fuertemente el CIT y sobre todo su inserción en la UNPA, lo que ha significado un crecimiento sustancial de la masa de becarios y becarias y también de investigadores”, indicó Navas.

Desafíos y objetivos

Consultado sobre los desafíos del CIT a futuro, señaló que “son los que se han trazado dese la creación, que tiene que ver con fortalecer la participación de investigadores de la UNPA a través de su incorporación al CONICET; la radicación de investigadores, la promoción de becarios doctorales y post doctorales y la definición de un espacio físico, porque el Centro está funcionando en las unidades académicas de nuestra universidad”.
En tal sentido, sostuvo que la sede del CIT es “un desafío muy importante y un objetivo”, ya que contar con un espacio propio “nos va a permitir garantizar las mejores  condiciones para que tanto becarios y becarias como  investigadores puedan desarrollar de la mejor forma las actividades”.
“Otra de las metas – agregó Navas- es conducir el desarrollo del CIT hacia la conformación de una Unidad Ejecutora del CONICET, que es de alguna manera la estructura a la cual se espera que lleguen los Centros de Investigaciones y Transferencia que hay en todo el país”.
Respecto a esta meta, el Vicedirector consideró que su logro “supone un  desarrollo de articulación no solamente al interior de las instituciones que somos parte, sino también  buscar acuerdos y articulaciones con organismos científicos y tecnológicos de la provincia”.
Cabe recordar que el de acuerdo a la normativa del CONICET, el CIT Santa Cruz  fue creado por convenio entre las partes,  con un periodo de funcionamiento estipulado en cinco años – en los que se espera que alcancen un desarrollo que justifique la creación de una Unidad Ejecutora- y que ese plazo fue prorrogado en 2020.
Si bien durante 2021 desde la SeCyT se trabajó en la propuesta para la conformación de una Unidad Ejecutora, durante una reunión que las autoridades de la UNPA mantuvieron en diciembre con la Dra. Franchi se informó que el CONICET está avanzando hacia una reestructuración de los estándares para la apertura de estos espacios permanentes.
“El trabajo que fuimos desarrollando desde la SeCyT con las autoridades del CIT ha quedado pendiente para continuarlo cuando tengamos mayores definiciones respecto de los nuevos lineamientos para la apertura de unidades ejecutoras”, manifestó Navas, quien  desde su designación está llevando adelante reuniones de presentación y de definición de algunas líneas  con becarios y becarias, con los investigadores y con el personal de apoyo
“Los desafíos son muy grandes y estamos con mucha expectativa de que se pueda cumplir”, expresó finalmente Navas.
El CONICET impulsa junto a distintas universidades nacionales la creación de unidades de investigación científico-tecnológicas, con el fin de potenciar desarrollos regionales y promover la investigación nacional. En este contexto, los Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT) buscan el fortalecimiento institucional regional al promover una distribución territorialmente más equilibrada de los recursos humanos y las capacidades de investigación en todo el país.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.