Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El congreso que se viene. Reconfiguración de bloques y negociaciones por «Ley Ómnibus»

Publicado

el


Este jueves se realizo la sesión de jura de los nuevos diputados que marcará el inicio de una nueva etapa en el Congreso Nacional. Los bloques oficialistas, tanto en Senadores como en Diputados, son minoría, pero contarán con el respaldo de legisladores que pertenecían a Juntos por el Cambio. Unión por la Patria, por otro lado, definirá en estos días la estrategia parlamentaria a seguir en este período.

La Cámara baja está compuesta por 257 diputados y en estos comicios se renovaron 130 bancas. El bloque mayoritario será Unión por la Patria con 102 diputados, seguido por Juntos por el Cambio (mientras siga siendo coalición) con 100, mientras que La Libertad Avanza se convierte en la tercera fuerza legislativa con 38 legisladores.

Las fuerzas restantes suman 17 bancas: 6 para Peronismo Federal, 4 para el Frente de Izquierda-Unidad (conserva sus bancas), 3 para el Frente de la Concordia misionero; 1 para Juntos Somos Río Negro; 1 para el Socialismo santafesino; 1 para SER de Santa Cruz (conserva su banca); 1 para el Movimiento Popular Neuquino (conserva su banca).

Para obtener quórum se requiere la presencia de 129 diputados, número que ningún bloque puede alcanzar por su cuenta. Con lo cual los bloques estarán obligados a consensuar.

Carina López Monja, periodista acreditada en el Congreso, quien señaló que desde La Libertad Avanza promueven la narrativa de haber sido “el gobierno más votado desde la vuelta a la democracia”, como “mantra” para contrarrestar la enorme debilidad de su fuerza tanto en Senadores como en Diputados.

“En el Senado tienen siete senadores solamente que responden directamente a Milei y dependiendo de cómo termine la cuenta, entre 37 y 39 diputados. Para conseguir, al menos que haya quórum, necesitan 37 en el Senado y 129 en la Cámara de Diputados. Es decir, están lejos de conseguirlo, por supuesto van a tener el respaldo de Juntos por el Cambio, pero no va a ser tan sencillo”, sostuvo.

Respecto de la reconfiguración del bloque de Juntos por el Cambio, la periodista señaló: “Ayer a última hora de la noche terminaron las reuniones del sector radical, se esperaba Fumata Blanca, se esperaba lograr un acuerdo y reunificar el bloque que venía partido, había expectativas en relación a eso y, sin embargo, a última hora de la noche llegaron los comunicados de los dos sectores del radicalismo, ambos planteando la presidencia de distintos diputados al frente del bloque de la Unión Cívica Radical”.

Y continuó: “Se habla de 12 diputados que acompañarían a (Facundo) Manes como presidente de uno de los bloques y por otro lado, entre 17 y 18 diputados que acompañarían a (Rodrigo) De Loredo también como presidente del bloque. Ahí ya tenemos una primera fragmentación. Después los Juntos por el Cambio se van a estar reuniendo en el día de hoy para definir la presidencia del bloque y si queda unificado o no”.

La principal contradicción entre estos sectores radica en la relación con el PRO de Mauricio Macri y con el gobierno de Javier Milei. Desde el sector que apoya a Manes acusan a De Loredo de ser cercano al PRO.

Según López Monja, la decisión de Milei de que sean dos libertarios los que presidan las cámaras a partir del 11 de diciembre en el Senado y en Diputados, desconcertó a ciertos sectores del Pro. “Recordemos que el nivel de discusión que hubo durante la campaña dejó muy dañadas las relaciones, hay una disputa muy grande por un lado entre Larreta y Bullrich, y por otro lado, entre Bullrich y Mauricio Macri”, agregó.

En ese sentido, señaló que “hay una mirada de los bullrichistas que sostiene que no son ni gobierno ni oposición, porque la oposición es el kirchnerismo. Después están los moderados, el Pro más ‘racional’ con Larreta, Vidal, y los que quedaron heridos de que Ritondo no sea presidente de la cámara baja”. Y remarcó: “Juntos por el Cambio ya no existe, así lo dicen los integrantes de la Coalición Cívica”.

Por otra parte, está el bloque de Unión por la Patria: “También se van a estar reuniendo el en el día de hoy y uno de los puntos tiene que ver con si hay una fuga de los 105 diputados hacia un minibloque vinculado al peronismo provincial”.

Por último, la periodista se refirió a las negociaciones en torno a la “Ley Ómnibus” que pretende aprobar Javier Milei apenas asuma como presidente: “Lo que hasta ahora ha trascendido tiene que ver con el ajuste del Estado, es decir, la reducción de ministerios a 8. Y después, todo lo que tiene que ver con la reforma del Estado; ajuste fiscal y modificación de la legislación vinculada a los derechos de los trabajadores. Por supuesto va a haber que esperar al domingo para conocer todos los detalles”.

Itinerario de asunción del nuevo presidente:

  • 10:30 Salida del Hotel Libertador
  • 11:00 Llegada al Congreso Nacional
  • 11:10 Firma libro de visitantes ilustres
  • 11:30 Acto y Ceremonia de Traspaso
  • 12:00 Discurso en las escalinatas del Congreso.
  • 12:30 Vuelta a Casa Rosada en un convertible
  • 13:00 Misa Interreligiosa en la Catedral
  • 13:30 Recibimiento de Mandatarios extranjeros y autoridades.
  • 17:30 Jura de Ministros en el Salón Blanco
  • 18:30 Cocktail
  • 20:00 Función de Gala en el Teatro Colón. Obra: Madame Butterfly

Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.