Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

El Concejo Deliberante de Rio Turbio sesiona este jueves

Publicado

el


A la sesión ordinaria que ha sido convocada para las 9, bajarán a tratamiento de los plenarios proyectos de ordenanzas que figuran en el orden del día y están en condiciones de ser tratados por los ediles.

El cuerpo legislativo rioturbiense  dará comienzo este jueves 16 de marzo a su actividad específica.

A la sesión ordinaria que ha sido convocada para las 9, bajarán a tratamiento de los plenarios proyectos de ordenanzas que figuran en el orden del día y están en condiciones de ser tratados por los ediles.

De las comunicaciones del departamento ejecutivo:

M.E. H.C.D. N° 59.302/2021, Decreto N° 908/2021, de fecha 07-septiembre 2.021, que refiere a:

Aprobar  Ad-Referéndum del Concejo Deliberante, el Contrato de Comodato, celebrado entre la Municipalidad de Rio Turbio, representada por el  Intendente Municipal, Darío Menna y la  Jefatura de Policía representada por el Comisario General,  José Luis Cortez, a los fines del uso del inmueble, propiedad de la Municipalidad, ubicado en Avenida de los Mineros Nº 80, Pabellón Nº 8 de la localidad de Rio Turbio.

Nota Intendencia Nº116/221, firmada por el  Intendente Municipal Darío Menna, ingresada bajo  M/E Nº 59.282, remitiendo adjunto a la presente proyecto de Ordenanza Nº 001/2021- D.A.J el mismo consta de (18 folios).

Nota Intendencia Nº117/221, firmada por el  Intendente Municipal Darío Menna, ingresada bajo M/E Nº 59.283, remitiendo adjunto a la presente Decreto Nº 881/2021.

De los proyectos de ordenanza:

N° 04/2021, presentado por el  Concejal Carlos Godoy, ingresado  bajo Proyecto N° 50/2021, referente a: Modificar  el Artículo 1º, de la Ordenanza Nº 1.819.-

N° 07/2021, presentado por la  Concejal Alicia Jara, ingresado  bajo Proyecto N° 51/2021, referente a adherir  a la Ley Provincial Nº 3.238 “Enfermedades Poco Frecuentes”, cuyo objetivo es promover el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes y mejor la calidad de vida de ellas y sus familias. La misma a su vez adhiere a la Ley Nacional Nº 26.689.-

De los proyectos de resolución

N° 02/2021, presentado por la Concejal Karina Gómez, ingresado bajo Proyecto N° 54/2021, referente a: solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, designe un espacio físico, el cual esté destinado a cumplir funciones como Centro de Día para el adulto mayor.

N° 019/2021, presentado por el  Concejal Carlos Godoy, ingresado  bajo Proyecto N° 55/2021, referente a: solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, conforme al Art. Nº 17 de la Ordenanza Nº 3.123 que dicta que a los fines de la pre-adjudicación, Comisión de Adjudicación, elaborara un listado de solicitantes, que resulten del listado de ponderación o puntajes y de toda otra información complementaria y/o de interés. Publicará el mismo por el término de tres  días hábiles en medios Oficiales, Municipales y/o Locales y habilitará un Registro de Impugnación a las pre-adjudicaciones realizadas.- 

N° 20/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado  bajo Proyecto N° 56/2021, referente a: dar cumplimiento a la Ordenanza Nº 3000 “Programa Municipal de Becas Universitarias y Terciarias.

N° 21/2021, presentado por el Concejal Carlos Godoy, ingresado  bajo Proyecto N° 57/2021, referente a: solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, informe sobre la titularidad del terreno y los bienes inmuebles ubicados en cercanías de la Reserva Hidroecológica San José.-

N° 04/2021, presentado por el  Concejal Samir Zeidán, ingresado  bajo Proyecto N° 58/2021, referente a: dirigirse al Presidente de Vialidad Provincial con el propósito de solicitarle que implementen todas las acciones y medidas pertinentes a los efectos que en el más corto plazo posible se proceda a la reparación y posterior demarcación de la Ruta Complementaria Nº 20.-

N° 05/2021, presentado por el Concejal Samir Zeidán, ingresado bajo Proyecto N° 59/2021, referente a: Solicitar a la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz  Alicia Kirchner, se arbitren y adopten todas las medidas necesarias a los fines de proceder a la Apertura de los pasos fronterizos terrestres ubicados en la Jurisdicción de la provincia de Santa Cruz, lindantes con la República de Chile.

De los proyectos de declaración:

N° 01/2021, presentado por la  Concejal Karina Gómez, ingresado  bajo Proyecto N° 52/2021, referente a: Declarar  de Interés Municipal, el Programa Radial “Patagonia Sur Conciencia Ambiental”, trasmitido por FM El portal, 96.5 MHz

N° 01/2021, presentado por la Concejal Alicia Jara, ingresado bajo Proyecto N° 53/2021, referente a: felicitar y reconocer por su labor al Doctor Marcelo Germán Aguirre, por su profesionalismo y dedicación en estos 31 años de servicios como Pediatra.

De las mociones de homenaje

“2021- A 100 años de las Huelgas Obreras de la Patagonia- Memoria-Verdad y Justicia”.


Avisos

INFO. GENERAL

Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Publicado

el


Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.

El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.

Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.

Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.

En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.

El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.

Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.