Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Chaltén estaría «al borde del colapso»

Publicado

el



Accidentes, incendios, proliferación de residuos y otros desbordes son moneda corriente en la localidad En un duro documento, instituciones locales advierten que “la explosión turística no fue acompañada por una inversión equivalente en recursos humanos y materiales” y que está desbordada.

A través de un documento difundido por el Personal de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares; la Comisión de Auxilio (CAX); la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC); el Centro Andino El Chaltén (CACH); y el Aeroclub de El Chaltén “Alf GNA Walter D’Anna señalan una serie de falencias

El documento comienza resaltando que “enero fue un mes agobiante para El Chaltén. Un incendio en uno de los senderos más concurridos del Parque Nacional Los Glaciares devastó una zona de bosque autóctono, y solo se evitó su propagación gracias a la rápida respuesta y esfuerzo de las brigadas de incendios y voluntarios del pueblo. Mientras los brigadistas luchaban contra las llamas, un escalador sufrió una fractura en el macizo de Fitz Roy y un turista se accidentó en los senderos del parque”.

Continúa recordando que la semana siguiente a esos sucesos “dos alpinistas españoles fueron arrastrados por una avalancha. Los equipos de rescate de la zona se vieron desbordados por estas múltiples emergencias”.

Aseguran que esta “es una realidad se repite año tras año. La frecuencia de emergencias y su gravedad han ido aumentando al ritmo del incremento de visitantes”.

“En la actualidad, la infraestructura de la localidad se encuentra al borde del colapso. Los turistas colmaron senderos. En los sitios más visitados los residuos invadieron el paisaje. Al día 19 de enero se contabilizaron 135 carpas en uno de los campamentos agrestes de la red troncal, muchas de ellas fuera de los límites permitidos. La consecuencia del estado generalizado de descontrol fue el incendio más grande registrado desde la creación del parque”, lamentan.

Más adelante indican que el número creciente de turistas se ha dado de manera “acelerada y caótica”: “Hasta el momento, la explosión turística no fue acompañada por una inversión equivalente en recursos humanos y materiales. La Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Los Glaciares, compuesta por nueve brigadistas, sigue actuando a pesar de carecer del apoyo y la inversión necesaria para un destino turístico de tal magnitud y aumento exponencial de incidentes en los últimos años”. (Nuevo Día)


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.