Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Calafate con 90% de ocupación, el registro más alto de la Patagonia

Publicado

el


El recambio de la primera quincena en el verano del 2023 encuentra a El Calafate con una actividad a tope con turistas extranjeros y nacionales. La línea aérea de bandera reforzó vuelos en ese destino. Por detrás, Las Grutas 88%, Bariloche 85% y Ushuaia: 83%.

El Observatorio Argentino de Turismo (OAT) dio a conocer que en la primera quincena de enero hubo un gran movimiento turístico en todo el país, los niveles de ocupación se ubicaron entre el 85% y 95% en destinos como El Calafate, Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Carlos Paz,  Bariloche, la Quebrada de Humahuaca, entre otros.

Entre las razones, se destaca la recuperación del turismo receptivo, se estima que «arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente desde BrasilEstados UnidosUruguay y Chile. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero, lo que generaría un impacto económico superior a los USD 1.370 millones«.

La reactivación también alcanza a Santa Cruz, días atrás el secretario de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, precisó que diciembre implicó el 51% de extranjeros, mientras que el 49% restante de las estadísticas observadas fueron nacionales.

«Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país», reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. «El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado», agregó.

En tanto, en el distrito patagónico ya remarcan que en la actualidad se dejó de hablar de «recupero» -impacto de la pandemia de coronavirus- para hablar de «crecimiento». Este factor está dado no solo por los niveles actuales que se desprenden de la actividad, sino que el sector hoy es atractivo para los inversores, el PreViaje permitió sostener los niveles de facturación a lo largo del año que a su vez genera nuevas oportunidades laborales entre los jóvenes. La Patagonia, una de las regiones más visitadas del país.La Patagonia, una de las regiones más visitadas del país.

Vuelos

En este escenario, la línea aérea de bandera informó recientemente que transportó más de un millón de personas desde el 15 de diciembre de 2022 con un promedio de 250 salidas diarias y más de 33.000 pasajeros cada día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Para la actual temporada de verano la compañía dispuso una programación de vuelos con incrementos en la oferta de asientos y traslados de un 4% respecto al mismo período prepandemia, abarcando nuevas rutas y refuerzos extras a destinos de gran demanda como Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró: «La gran novedad es que, en muchos de estos destinos, no sólo se aprecia la fuerte presencia del turismo nacional sino que también se comienza a registrar un importante flujo de arribos de turistas extranjeros con el correspondiente impacto de ingreso de divisas que ello genera».


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.