PROVINCIALES
El Boleto Estudiantil Santacruceño ya está en marcha: conocé cómo opera

El subsecretario de Transporte, Rolando D’Avena, dialogó respecto a cómo se desarrolla el Boleto Estudiantil Santacruceño, el programa que lanzó el Gobierno de Santa Cruz y que otorga la gratuidad a estudiantes de todos los niveles. Recordó los detalles y plazos para acceder al beneficio.
El programa estipula el beneficio sobre el transporte público urbano, 100 % financiado por el gobierno provincial y destinado a las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre.
La inscripción comenzó el 1 de mayo pasado y continuará hasta el 31 de mayo para todos los niveles educativos, es decir, inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
Para inscribirse, sólo es necesario el DNI y completar el formulario en la web de transporte: http://transporte.santacruz.gob.ar
En tanto, estudiantes de los niveles terciario y universitario podrán acceder al beneficio desde el 1 de junio.
“Estamos contentos porque tenemos una recepción bastante grande, ya tenemos contabilizados 3.585 inscriptos, se centra la mayoría en Río Gallegos, pero en tres días ya tenemos bastantes ingresantes en el sistema”, explicó.
Sobre el funcionamiento, recordó que es para “todas las localidades que tienen el servicio de transporte urbano de pasajeros que son Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca que une 28 de Noviembre y Río Turbio”.
En la primera etapa, explicó, “todos los niveles obligatorios ya están inscribiendo sus tarjetas, este circuito es primero con la inscripción en la web y después en centros habilitados pueden validarlos y utilizar el beneficio”.
“La inscripción continúa, es del 1 al 31 de mayo en todos los niveles y el beneficio para terciario y universitario es a partir del 1 de junio”, reiteró. Además, recordó que la validación es por única vez y dura todo el ciclo lectivo.
En otro tramo, D’Avena detalló “los estudiantes tienen un beneficio de 44 boletos mensuales, de lunes a viernes, siendo dos por día”.
Seguidamente, hizo un balance del arranque del programa y describió: “Es un proyecto que impulsamos que, si bien existe la ley, en el 2019 armamos este tipo de programa, necesitamos cuantificar esto y ver presupuestariamente cómo se puede ir mejorando el programa, esto es una primera etapa, también estamos analizando después de junio las posibilidades de contra-turno”.
Por eso, señaló, “haremos testeos sobre cómo se va utilizando ya con el universo total de estudiantes” y remarcó: “Queremos comenzar este programa, ir mejorándolo y que en el 2024 tenga las nuevas implementaciones. Es una ayuda importante para las familias y un derecho genuino de los estudiantes que siempre estuvieron luchando por este beneficio, esto es de ellos y que se estén anotando y tenga repercusión nos pone contentos”.
FUENTE: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido