Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

El automovilismo de la Cuenca Carbonífera descansará hasta 2025

Publicado

el


La Asociación de Volantes y los pilotos decidieron postergar el Gran Premio Aniversario Río Turbio, previsto para este sábado 28 de diciembre, debido a las fiestas de fin de año. Se espera que la competencia se realice entre febrero y marzo del próximo año.

El automovilismo de la Cuenca Carbonífera cerrará su actividad este 2024 sin la realización del Gran Premio Aniversario Río Turbio. La competencia, que estaba programada para el sábado 28 de diciembre, fue postergada para los últimos días de febrero o los primeros días de marzo de 2025, según informaron la Asociación de Volantes y los pilotos.

La decisión se tomó debido a la cercanía de las fiestas de fin de año, lo que dificultó la organización del evento en esta fecha. «Es un momento para priorizar el descanso y las celebraciones familiares», expresaron desde la organización.

Clasificación actual del campeonato
Con esta postergación, los competidores tendrán tiempo para prepararse de cara al próximo año, en el que se definirá el campeonato. Actualmente, la tabla de posiciones se encuentra liderada por:

Víctor Carrizo, con 88 puntos.
Miguel Mangifesta, con 73 puntos.
Rolo Araya, con 72 puntos.
Les siguen Martín Rodríguez, Daniel «Bebo» Flores, Bruno Carrizo, Alejandro Araya, Carlos Mangifesta, Bruno Morillo, Julio Carrizo, Federico Quinteros, Lucas Cabrera, Pablo Soto y Darío Chiara.

Calendario 2025
La Asociación de Volantes anunció que dará a conocer el calendario de competencias para 2025 durante el mes de enero, momento en el que se definirá el cronograma de carreras y los escenarios donde se desarrollarán las pruebas.

Con esta pausa, el automovilismo de la Cuenca Carbonífera se prepara para un 2025 lleno de emociones y desafíos, continuando con una tradición que apasiona a la región.

Con información de Te Paso la Pelota


RIO TURBIO

Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera

Publicado

el


La desaparición de Mauricio Alejandro Herrera en Río Turbio, tras una discusión con su novia, mantiene a familiares y autoridades en una angustiosa búsqueda que ya se extiende por tres años sin hallar respuestas

Desde el 25 de junio de 2022, la familia y autoridades se enfrentan a un enigma tras la desaparición de Mauricio Alejandro Herrera, cuyo caso sigue sin respuestas tras una acalorada discusión con su novia.

El joven de 27 años, empleado del YCRT y residente en el barrio Don Bosco, desapareció tras discutir con su novia, quien fue la primera en denunciar su ausencia. La última vez que se supo de él fue el sábado 25 de junio de 2022, mientras que su padre, Juan Herrera, afirmó haberlo visto por última vez el Día del Padre, el 19 de junio.

Un operativo masivo, que contó con la participación de más de 100 efectivos entre policiales, Comando Radioléctrico, DDI y Gendarmería Nacional, se desplegó en la zona del Bosque de Duendes y alrededores de la ruta, utilizando drones y equipos caninos en un intento por hallar alguna pista. Sin embargo, el paradero de Alejandro sigue siendo un misterio, especialmente al considerar que su celular se encontraba apagado.

El prolongado silencio sobre el destino de Alejandro Herrera no solo incrementa la angustia de su familia, sino que también deja en evidencia las dificultades que enfrentan las autoridades en casos de desapariciones en áreas remotas. Este caso es un doloroso recordatorio de la importancia de mantener una investigación rigurosa y de la urgente necesidad de hallar respuestas para aliviar el sufrimiento de quienes esperan, con la esperanza de recibir alguna señal de vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.