Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Educación concretó el Taller “Conflictos 3.0 malentendidos en las redes”

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación llevó adelante una jornada de trabajo, con el propósito debatir, problematizar situaciones y conceptos en torno a la temática de los vínculos en entornos digitales y, a su vez, reflexionar el impacto de las TIC`s y el uso de las diferentes redes sociales en las formas de socializar.

La jornada realizada en las instalaciones del Complejo Cultural, contó con la participación de docentes de Nivel Primario y Secundario de Gestión Pública y Gestión Privada, modalidad de Educación Especial, EPJAS e integrantes de equipos de apoyo y orientación escolar.

En el marco de las acciones que implementa la Cartera Educativa, la Coordinación Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) y del Área de Convivencia, Prevención y Cuidado, concretaron un taller a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, Lic. Ana Campello.

Consultada sobre la jornada, Campello señaló que presentaron un taller sobre los vínculos en los entornos digitales denominado “Conflictos 3.0 malentendidos en las redes”, con el objetivo de reflexionar y comprender la hipótesis de que los vínculos en los entornos digitales se prestan a la escalada de conflicto y al mal entendido.

Al mismo tiempo, sostuvo que “los conflictos son rasgos que tienen su correlato en presencia física porque hoy en día es insoslayable pensar los vínculos sin tener en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

La licenciada manifestó que actualmente existe una mayor continuidad entre lo que hay un espacio y otro y destacó que los conflictos que inician en las redes tienen su desenlace en la escuela y viceversa.

De este modo, indicó que durante el taller reflexionaron junto a los profesores cómo trabajar con los estudiantes estas cuestiones antes de que emerjan los conflictos y para que los mismos no escalen y se resuelvan de modo pacífico y no violento.

En relación a la estructura de la jornada, Ana Campello, mencionó que la charla tiene dinámica de taller, con una primera exposición y luego análisis de video y casos en la vida escolar y, a su vez, resaltó dinámica grupal que permitió reflexionar sobre la propia relación con las nuevas tecnologías y los vínculos que como adultos sostienen en los entornos digitales.

Finalmente, la coordinadora Nacional, hizo hincapié en que las y los estudiantes deben comprender que los entornos son digitales pero que los vínculos no lo son, que siempre detrás de una pantalla hay un otro que puede causar dolor o al que podemos humillar, por ello resaltó la importancia de los cuidados tanto en los entornos físicos como en el digital.

Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Educación Sexual Integral y responsable del área de Convivencia Escolar, María Inés Muñiz, comentó que este taller trató sobre los vínculos en los entornos virtuales y los conflictos que se arman a partir de las intervenciones en los entornos virtuales que tienen producción en efectos de la realidad.

Asimismo, expresó que invitaron a la Profesora Campello, especialista en esta temática, para presentar un documento elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación para trabajar en las escuelas de las distintas localidades de la provincia y, por otro lado, reflexionar junto a los participantes cuáles son y cómo se debe actuar frente a este tipo de problemáticas.

Para finalizar, Muñiz agregó que el Equipo de ESI elaboró una guía a partir de la Resolución Nº1500, que brinda herramientas para trabajar y actuar ante cualquier problemática surgida en el sistema educativo.


PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.