Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Docentes universitarios aceptaron una suba del 41% por nueve meses, con cláusula de revisión en septiembre

Publicado

el



La mejora será del 13% en marzo -retroactivo al 1° de ese mes-, de 12% en junio, de 6% en agosto y de 10% en septiembre próximo. Suman 150 mil los profesores universitarios.

Las federaciones de docentes universitarios de las 55 casas de altos estudios públicas del país aceptaron un 41% de aumento salarial en cuatro tramos hasta septiembre próximo, con cláusula de revisión por inflación.

Acordaron también la suba del fondo nacional de incentivo, FONID, del 38% retroactivo al 1° de marzo, en el marco de la paritaria 2022 del sector que tuvo lugar en el ministerio de Educación nacional.

Asimismo, los profesores universitarios agrupados en Fedun, Conadu, Fagdut (regionales de la UTN), CTERA y UDA, avalaron la suba de tres puntos del cierre de la negociación salarial 2021, que llevará el aumento al 53%, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los 150 mil docentes de las casas de altos estudios en lo que fue una inflación del 50,9%.

Así, el salario pasará 24.691 a 30.864 pesos para los profesores con dedicación simple; de $49.383 a $61.728 para los semi-exclusivos y de $98.765 a $123.456 para aquellos de dedicación exclusiva, se informó oficialmente.

El secretario general de los profesores universitarios de Fedun, Daniel Ricci, en diálogo con NA afirmó que los docentes lograron «ganarle a la inflación del año pasado y este año, con las cláusulas de revisión y el 41% por nueve meses, la expectativa es que al menos empatemos o vayamos ganando algunos puntos a la inflación».

La conducción de Conadu Histórica, con un alto número de afiliados en universidades nacionales del país, fue la única que rechazó el ofrecimiento paritario 2022 y al respecto la secretaria Adjunta, Claudia Baigorria, explicó a Noticias Argentinas que el mandato del congreso sindical calificó de «insuficiente» la oferta «dado que quedaban unos puntos por debajo de la paritaria nacional de maestros».

«El primer tramo del aumento es del 13% para los universitarios y a CTERA le ofrecieron el 20% en la primera cuota», apuntó. Baigorria objetó asimismo que el Ministerio de Educación a cargo de Jaime Perczyk «le mantuvo el pago del bono por
conectividad a los maestros mientras que a los profesores universitarios no los quitó».

El acta firmada por las agremiaciones docentes universitarias para 2022 consta de un aumento en cuatro tramos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto, 10% en septiembre, todo sobre el salario consolidado en marzo.

Incluye además, a pedido de los dirigentes una cláusula de monitoreo permanente, reunión de revisión y reapertura de la paritaria en septiembre 2022. Asimismo, se mantienen los programas de jerarquización, docentes ad honorem y contratados y el pago del FONID para niveles preuniversitarios tendrá un incremento del 38%, lo que elevará de 2.830 pesos a 3.907 pesos a partir del 1° de marzo.

El secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca, destacó que «de las 31 regionales de la Universidad Tecnológica Nacional en el
país, sólo el 20% se opuso a la aceptación de la oferta» ministerial.

«Conseguimos mejoras respecto a la primera oferta del Gobierno y creemos que esta propuesta nos permite a los docentes recuperar poder adquisitivo», sostuvo.

En el marco paritario se constituyó una comisión de seguimiento permanente del salario contra la inflación y se acordó mantener el cumplimiento efectivo de otros puntos, entre ellos, las rentas para los docentes ad honorem, el pasaje de ayudantes de primera a jefe de trabajos prácticos, y el presupuesto para capacitación


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.