28 DE NOVIEMBRE
Dirigentes políticos de 28 de Noviembre acompañaron la candidatura de Sergio Acevedo


Sergio Acevedo, ex gobernador y actual precandidato a diputado nacional por SER Unidos, el partido provincial dirigido por el sindicalista petrolero Claudio Vidal, recorre la cuenca carbonífera y recaló este viernes en la localidad de 28 de Noviembre
Sergio Acevedo, quien retorna a la política después de 15 años de haber abandonado la gobernación, irá como tercer precandidato a Diputado Nacional en la lista. A ellos se agrega al ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades.
En las instalaciones del Centro de Jubilados de 28 de Noviembre, Acevedo estuvo acompañado por el intendente Fernando Españon del mismo espacio y Bárbara de Cristófaro precandidata a diputada nacional, vecina de Río Turbio.
Acompañaron vecinos de la localidad, antiguos pobladores de militancia peronista y referentes políticos.
Durante la presentación, un antiguo poblador e impulsor de la municipalización de 28 de Noviembre, referente del partido Justicialista Ernesto Torrengo se refirió a Sergio Acevedo de esta manera: “Se la honestidad que tiene, se el compromiso que tiene con Santa Cruz y con Claudio Vidal a la cabeza, un hombre que viene de la rama gremial, que trabaja en la parte petrolera y que tiene un compromiso muy grande con Santa Cruz, no solamente en la parte gremial sino también en la parte social”
En ese contexto agregó que “ es un orgullo estar acá y el dia que tengamos que votar tenemos que recordar el nombre de (Claudio) Vidal, Sergio Acevedo y Bárbara de Cristófaro que son quienes nos van a acompañar a nivel provincial y nacional para tener garantizada la empresa Carbonífera y también el turismo y la pesca en Santa Cruz”
“Yo les pido el compromiso de acompañarlos en las urnas”, finalizó
A continuación el ex concejal Víctor Lavié, tomó la palabra para expresar que “no me queda más que decir que hemos estado luchando y vamos a seguir luchando por el futuro de Santa Cruz. Hoy hablábamos sobre el famoso recambio generacional que necesita la provincia de Santa Cruz”
“Cuando hablamos de recambio generacional no estamos hablando solamente de los jóvenes. Queda demostrado que hoy Fernando Españón maneja la intendencia y con hechos y el recambio generacional también habla de las políticas públicas que necesitamos para cambiar nuestro Santa Cruz”
Lavié destacó que “sabemos que hay una persona que está comandando SER y que está llevando adelante una revolución de la política que es Claudio Vidal, entonces tenemos que entender que es la persona que está caminando el barro, que está caminando con la gente y que está buscando llevar a nivel nacional las políticas que realmente necesita Santa Cruz”.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas