PROVINCIALES
Diputados provinciales aprueban resolución pidiendo por la aparición de Marcela López

«El Kirchnerismo intentó frenar el tema pero Ricci y Roquel lograron que se apruebe su pedido por la mujer desaparecida», señalaron desde Cambia Santa Cruz.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto presentado por la Diputada Nadia Ricci en el que solicita que el Gobierno Provincial informe qué es lo que se está haciendo para esclarecer este hecho que involucra la desaparición en democracia de una vecina de Río Gallegos en circunstancias poco claras. Asimismo, exigió que el Poder Judicial ponga a disposición todos los medios y personal capacitado que sean necesarios a los fines de llevar a cabo una correcta y rápida investigación para conocer el paradero de López.
«Pedimos que se investigue; que el tema no se abandone y que el Gobierno de la Provincia pueda apoyar a la justicia. Son meses sin saber nada de Marcela y mientras la familia y la comunidad sufren por su desaparición, los legisladores camporistas siguen con chicanas, burocracia y mentiras”, exclamó Ricci.
La Diputada recalcó que se trata de un tema urgente que no puede seguir esperando más: «Hay temas urgentes que deben ser debatidos en la Legislatura pero los diputados kirchneristas cajonean y frenan los temas, para evitar el debate”.
Que sí, que no
El tema fue tratado finalmente pero en un clima muy tenso. Los Diputados del Frente de Todos intentaron durante el debate impedir el tratamiento de este proyecto que tiene como fin echar luz sobre la desaparición de una mujer de la que nada se sabe.
«Después de 5 meses en lo que MARCELA LOPEZ está desaparecida creemos que es necesario que el Gobierno y el Ministerio de la Mujer, la secretaría de Derechos Humanos brinden informes sobre lo que hicieron en este tiempo y las medidas que llevan adelante en la investigación”, remarcó Ricci.
Por su parte, El Diputado Martin Chávez y la Diputada Toro quisieron parar el proyecto radical y enviarlo a comisiones, pero la iniciativa obtuvo mayoría para ser tratado sobre tablas obteniendo los votos necesarios de los presentes, lo que impidió que se frene su tratamiento.
El Frente de Todos a través de la diputada Toro pidió realizar cambios al proyecto original para evitar que se hagan pedidos y reclamos al Gobierno Provincial y el Ministerio de la Mujer. Posteriormente el Diputado Chávez pidió enviar el proyecto a comisiones.
«Era un sin sentido lo que buscaban hacer los diputados kirchneristas que siguen mirando para otro lado mientras en Santa Cruz pasan hechos tremendos, que afectan a los vecinos», lamentó Ricci; y finalizó recalcando que «pedimos que la Cámara se exprese, muestre su preocupación y se le pida informes a la Justicia por esta causa que tanto nos preocupa.»
Diario El Nuevo Dia
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura