Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Diputados de Unión Por la Patria se negaron a tratar el proyecto para subsidiar las tarifas de gas

Publicado

el


Los legisladores de la oposición votaron en contra de la moción del diputado oficialista Santiago Aberastain para tratar sobre tablas la iniciativa de autoría de Eloy Echazú.

Presidida por Claudia Barrientos, debido a que el vicegobernador Fabián Leguizamón se encuentra a cargo de Ejecutivo Provincial por encontrarse el gobernador Claudio Vidal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con la presencia de 22 legisladores, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados.

En este marco, los diputados del bloque opositor Unión Por la Patria llamativamente votaron en contra de la moción propuesta por el diputado oficialista Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) quien solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto presentado por el diputado Eloy Echazú (UxP) para subsidiar las facturas de gas a los usuarios de Santa Cruz.

De este modo -en una actitud contradictoria y desconcertante para la ciudadanía santacruceña- los legisladores kirchneristas de UxP se negaron a tratar por tercera vez la iniciativa del diputado y jefe del bloque UxP, Eloy Echazú, habiendo tenido la oportunidad de tratarla en última sesión ordinaria y luego en comisiones. Incluso habiendo convocado ellos mismos a una sesión extraordinaria en el día de ayer que fracasó por falta de quórum.

Por otra parte, los legisladores unificaron proyectos de resolución de similar espíritu y aprobaron por unanimidad el repudio al veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitariopor parte del presidente Javier Milei.

En este sentido, el texto unificado solicita “al Poder Ejecutivo Nacional y al Ministerio de Capital Humano que revisen y modifiquen la asignación presupuestaria para las universidades nacionales, garantizando los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de su rol educativo, científico y social”.

Asimismo, los legisladores expresaron “su profunda preocupación por el nulo registro que muestra el Gobierno Nacional de las demandas de la sociedad, sumado a sus expresiones violentas y de odio que socavan la convivencia democrática de las ideas diferentes”.

Por último, los diputados aceptaron la nota de renuncia presentada por el diputado por distrito, Pedro Valenzuela, entre otros puntos.


Avisos

INFO. GENERAL

ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

Publicado

el


“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.

“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.

La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.

A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.

Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.

Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.