PROVINCIALES
Diputada Ianni defendió YCRT y las represas

La legisladora santacruceña tomó la palabra en tempranas horas de la mañana del martes, en el marco de la discusión por la Ley de Bases. Advirtió que, con este mecanismo, se le dan facultades delegadas al presidente Javier Milei.
La diputada nacional por Santa Cruz fue una de las oradoras en tempranas horas de la mañana en el recinto de la Cámara Baja, donde se desarrolla el tratamiento del proyecto de Ley de Bases. Como venían planteando desde la oposición “dura”, no habrá acompañamiento con el voto. En su alocución, la legisladora santacruceña defendió Yacimientos Carboníferos Río Turbio y las Represas, proyectos de desarrollo clave en riesgo por la avanzada de las políticas económicas del Gobierno Nacional.
“Extraño las sesiones cuando nos reuníamos para aprobar leyes que le mejoraban la vida al pueblo. Es amargo intentar impedir media sanción a una ley, que deberían ser muchas leyes distintas, donde deberíamos haber debatido en el parlamento. No se trata de impedir sino, principalmente, porque va a afectar negativamente a la vida de la gente, algo que se obstinan en desconocer. Haya ley o no la haya”, indicó en su primera parte del discurso.
“La crueldad con la que ejercen el poder carece de límite. No los conmueven pacientes oncológicos que pierden la vida por falta de tratamientos, ni los tarifazos que condenan a comercios a cerrar o a familias a elegir entre pagar la luz y el gas”, advirtió Ianni.
En este marco, la diputada indicó que “no escapa a la inteligencia de nadie la maniobra: quieren una Argentina dependiente y desarticulada. Su amor por lo extranjero con algunos cariños evidentes, los lleva a festejar el cierre de la ciencia y tecnología”.
“Frenan las represas de Santa Cruz. Son los mismos que hoy acoplan este proyecto, que se callaron cuando paralizaron las represas, prometían 6500 puestos de trabajo. Quiero ser específica y mencionar temas que perjudican a la provincia: comercio, turismo y conectividad social queriendo privatizar Aerolíneas Argentinas. Como también la privatización híbrida de YCRT”; sostuvo, teniendo en cuenta que ahora la carbonífera quedaría sujeta a una privatización parcial con participación del Estado.
“Ahora, con el intento de establecer un programa de YCRT con mayoría accionaria estatal, de nada sirvió todo el proceso de recuperación de la empresa. Se reactivó el complejo carbonífero, ferroviario, portuario y energético, eso es YCRT. Significa conservar la unidad jurídica, financiera y económica de todo el complejo, de un recurso natural estratégico que está al sur del país. El Pacto de Mayo es con la gente que nos dio el mandato”, concluyó Ianni.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES20 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio