INFO. GENERAL
Diego Pol dijo que el mosaurus utilizaba la zona del lago seco para depositar sus huevos

Gran conmoción causó la novedad del hallazgo de restos fósiles de dinosaurio que vivió en la zona de El Tranquilo, provincia de Santa Cruz, hace más de 193 millones de años. Diego Pol, paleontólogo del CONICET dio detalles por radio LU12.

Diego Pol, paleontólogo del Conicet, encabezó el equipo de trabajo que halló más de 80 huevos y 100 huesos pertenecientes a embriones, dinosaurios jóvenes y adultos.
El descubrimiento fue en la localidad El Tranquilo, en la provincia de Santa Cruz donde se estima vivieron hace más de 193 millones de años.
En declaraciones a LU12 AM680, el investigador compartió detalles de lo significativo del descubrimiento: «Lo que significa es tener un primer conocimiento de cómo era la vida social de los dinosaurios, su comportamiento cuando empezaban a aparecer en nuestro planeta. Eso nos da algunas de las claves de por qué tuvieron un grupo tan exitoso».
Sobre la data de los restos encontrados sostuvo que al ser de los primeros habitantes eso provocó que se volvieran los animales predominantes en todos los continentes.
En cuanto a las características que estiman tenía la región en aquel momento, comentó: «Podemos imaginar que se encontraban en el súpercontinente que conformaban una gran área terrestre. Patagonia estaba en el sur y el clima entendemos que era mucho más cálido que el de hoy, pero muy estacional. Eso lo estimamos por el pico de roca. Existía una temporada seca y otra húmeda».
Sobre la vegetación, dijo «Había helechos y coníferas porque no existían plantas con flor. En un paisaje así, en los márgenes de una laguna seca, es evidente que fue el lugar que eligieron para hacer una colonia reproductiva. Muchos se juntaron para poner sus huevos en nidos y en un evento de sequía muchos murieron y fueron tapados por tormentas de polvo».

El hallazgo
Dijo que lo que encontraron estaba a nivel de la superficie: «En algunos de ellos hubo que hacer excavaciones porque los esqueletos se encontraban enterrados hasta a un metro de la superficie, aproximadamente».
Catalogó al lugar como «extraordinario» por la cantidad de material encontrado en superficie. «Estamos hablando de casi 80 esqueletos que se llaman mosaurus que van desde pichones, pasando por más jóvenes y llegando a adultos. En el caso de los más de 100 huevos, algunos preservaron los embriones que quedaron fosilizados cuando todo quedó sepultado por polvo».
Destino
El material se deposita en el museo Padre Molina «Parte del material ya se encuentra ahí, otra parte lo estamos reparando en Trelew pero será depositado en el museo Padre Molina»
INFO. GENERAL
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional

jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de «ejecutar cualquier acto administrativo, que derive» del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
El gobierno de Javier Milei no podrá disponer «reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad».
«Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo», afirmó la sentencia.
La magistrada argumentó que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) «con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia».
Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 461 porque para ello es necesario un «estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Entrega de equipamiento a Protección Civil: “Es el resultado de un trabajo en conjunto”, destacó el ministro Brizuela
-
RIO TURBIO1 día atrás
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Se incendió un depósito comercial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Estadística y Censos junto a la Policía de Santa Cruz firmaron convenio para optimizar políticas públicas