INFO. GENERAL
Diego Pol dijo que el mosaurus utilizaba la zona del lago seco para depositar sus huevos

Gran conmoción causó la novedad del hallazgo de restos fósiles de dinosaurio que vivió en la zona de El Tranquilo, provincia de Santa Cruz, hace más de 193 millones de años. Diego Pol, paleontólogo del CONICET dio detalles por radio LU12.

Diego Pol, paleontólogo del Conicet, encabezó el equipo de trabajo que halló más de 80 huevos y 100 huesos pertenecientes a embriones, dinosaurios jóvenes y adultos.
El descubrimiento fue en la localidad El Tranquilo, en la provincia de Santa Cruz donde se estima vivieron hace más de 193 millones de años.
En declaraciones a LU12 AM680, el investigador compartió detalles de lo significativo del descubrimiento: «Lo que significa es tener un primer conocimiento de cómo era la vida social de los dinosaurios, su comportamiento cuando empezaban a aparecer en nuestro planeta. Eso nos da algunas de las claves de por qué tuvieron un grupo tan exitoso».
Sobre la data de los restos encontrados sostuvo que al ser de los primeros habitantes eso provocó que se volvieran los animales predominantes en todos los continentes.
En cuanto a las características que estiman tenía la región en aquel momento, comentó: «Podemos imaginar que se encontraban en el súpercontinente que conformaban una gran área terrestre. Patagonia estaba en el sur y el clima entendemos que era mucho más cálido que el de hoy, pero muy estacional. Eso lo estimamos por el pico de roca. Existía una temporada seca y otra húmeda».
Sobre la vegetación, dijo «Había helechos y coníferas porque no existían plantas con flor. En un paisaje así, en los márgenes de una laguna seca, es evidente que fue el lugar que eligieron para hacer una colonia reproductiva. Muchos se juntaron para poner sus huevos en nidos y en un evento de sequía muchos murieron y fueron tapados por tormentas de polvo».

El hallazgo
Dijo que lo que encontraron estaba a nivel de la superficie: «En algunos de ellos hubo que hacer excavaciones porque los esqueletos se encontraban enterrados hasta a un metro de la superficie, aproximadamente».
Catalogó al lugar como «extraordinario» por la cantidad de material encontrado en superficie. «Estamos hablando de casi 80 esqueletos que se llaman mosaurus que van desde pichones, pasando por más jóvenes y llegando a adultos. En el caso de los más de 100 huevos, algunos preservaron los embriones que quedaron fosilizados cuando todo quedó sepultado por polvo».
Destino
El material se deposita en el museo Padre Molina «Parte del material ya se encuentra ahí, otra parte lo estamos reparando en Trelew pero será depositado en el museo Padre Molina»
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos