Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Día Mundial contra la Obesidad: sensibilización sobre las diversidades corporales

Publicado

el



En esa jornada, se busca informar sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso y sensibilizar a la población sobre las diversidades corporales y la discriminación y estigmatización de las personas gordas.

Siete de cada diez argentinos sufrieron un hecho discriminatorio, según un estudio realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), siendo las personas gordas, mencionadas con obesidad o sobrepeso, el grupo más discriminado, de acuerdo a la percepción del 87% de los encuestados por el organismo nacional en 2019.

Según el INADI, la discriminación a personas gordas sustenta y reproduce el prejuicio de que las personas son así por falta de voluntad o por descuido o por no hacer el esfuerzo suficiente para ser flacas. Desde esta perspectiva, el peso se asume como una expresión de la personalidad y, al mismo tiempo, como un supuesto indicador de salud que, bajo el argumento del cuidado, termina fortaleciendo el rechazo social. Todos los prejuicios y estereotipos gordofóbicos niegan la diversidad corporal existente y la multiplicidad de factores que inciden en la forma de los cuerpos, tales como: las condiciones económicas, culturales, genéticas, educativas y sociales.

En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se conmemora todos los 12 de noviembre, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires propone reflexionar sobre las miradas hacía las personas con obesidad y sus corporalidades. “En este contexto sería importante reflexionar sobre nuestro hacer. Siendo muchas veces esta profesión la puerta de entrada al sistema de salud por situaciones de sobrepeso u obesidad o derivaciones por esta causa, debemos reflexionar acerca del acceso a la salud y las conductas discriminatorias que puedan existir en nuestro hacer profesional”, sostuvo Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición (M.P. 2.960) y secretaria de la entidad.

En ese sentido, Delgado aseguró: «Como profesionales de la alimentación, podemos muchas veces transmitir mensajes discriminatorios o estigmatizantes, vulnerando una serie de derechos y exponiendo a las personas a experiencias violentas, siendo aún más grave el hecho de naturalizar nuestras prácticas al respecto”

Pesar a alguien sin consultar su deseo, hablar de un “peso ideal” teórico, que no considera la multiplicidad de factores que influyen en el peso de una persona y otras herramientas que se suelen utilizar en las consultas nutricionales, entre otras, son algunas de las situaciones enumeradas por la nutricionista y “dan cuenta de un hacer pesocentrista que muchas veces deja de lado la integralidad que debería tener la atención en salud”.

“Es necesario repensar nuestra profesión tan influenciada por el modelo médico hegemónico discriminatorio y que deja de lado muchas veces la premisa de que las personas que consultan son sujetos de derecho, algo que nunca debemos olvidar. Por supuesto que siempre que alguien desee bajar de peso debemos acompañar ese proceso, pero siempre teniendo en cuenta priorizar el desarrollo o sostenimiento de un vínculo sano con la comida, con el medio y con los cuerpos, corriéndonos de la idea que el único cuerpo sano posible es el cuerpo delgado”, concluyó.


RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.