RIO TURBIO
Día del Electricista: 13 de julio, una fecha de celebración y reflexión

Cada 13 de julio se celebra el Día del Electricista en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza en 1948. Marco Navarrete, secretario general del gremio de Luz y Fuerza de la cuenca carbonífera, compartió sus reflexiones y experiencias en esta jornada especial.
Cada 13 de julio se celebra el Día del Electricista en conmemoración de la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, la cual se creó el 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales. En este contexto, Marco Navarrete, secretario general del gremio de Luz y Fuerza de la cuenca carbonífera, habló con Patagonia Nexo sobre las actividades realizadas hasta llegar a esta fecha, y desde lo emotivo, el compromiso de estar al frente del gremio, y desde el compañerismo desde la vida de la usina de 21 megas.
“La verdad que te da emoción este 13 de julio porque yo ya llevo 38 años de servicio y de dirigente casi un 90% siempre defendiendo los colores de Luz y Fuerza. Una institución que me formó, me capacitó y me enseñó todo lo que hoy sé como dirigente”, afirmó Navarrete.
“Hoy estoy contento, hoy me acordaba de todos los 13 de julio que hemos pasado y al principio cuando yo entré a laburar era un 13 de julio de asado, los compañeros solos porque no teníamos plata. Después vino la época de Néstor Kirchner donde hacíamos una fiesta familiar en el Centro Cultural donde traíamos artistas nacionales, cuando hacíamos una fiesta como los compañeros se lo merecían, y pasamos a esta etapa ahora a través de (Javier) Milei en donde se nos achica todo”, puntualizó Navarrete.
Y añadió: “De todos modos, el 13 de julio no puede quedar sin hacer la fiesta a los trabajadores porque ellos se lo merecen. El 13 de julio es el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, así que hemos compartido un gran asado con muchachos de la usina 240, de la usina 21, Distrigas y Servicios Públicos de Río Turbio y 28 de Noviembre, por eso me sentí muy contento de haber participado”.

Ante la pregunta de este medio, si se vive la misma transición de los 90 y si hay preocupación de los trabajadores no solamente de Luz y Fuerza sino también en todo el yacimiento, debido a que los pueblos de la cuenca tienen que ver con el yacimiento, Navarrete respondió: “Hay mucha preocupación pero a la vez se está viviendo un impasse en los laburantes donde están esperando qué va a pasar con la ley de Base, qué va a pasar con la empresa, si va a ser mixta, por eso hay mucha preocupación. Sí, es parecido a lo que pasó en la década de los 90, y yo la pasé, donde salieron todo lo que es retiros voluntarios y acá en la empresa también”, sostuvo.
“Yo creo que los trabajadores del yacimiento y los ciudadanos de la cuenca estamos acostumbrados al vaivén de la empresa, un día bien y otro mal. Hoy estamos pasando por un periodo tirando a malo y ojalá que nos pongamos todos de acuerdo con la faz política y podamos defender la empresa”, manifestó Navarrete.

Con respecto a la decisión tomada por el gobierno de que la empresa sea 50% estatal y 50% privatizada, uno de los ítems de la Ley de Bases que se votó afirmativamente, Navarrete opinó: “Te da mucha sorpresa cuando ves que compañeros peronistas han votado en contra de nuestra empresa y de los laburantes. Pero bueno, son los vaivenes de la política y tenemos que estar preparados y organizados para lo que se venga”.
Consultado por nuestro cronista, qué cree que sucedió para llegar a este rumbo económico alternativo al anterior y cómo dirigente, si la gente se cansó o se agotó de lo anterior o fue una acción de inmediatez o de los medios para que la gente haya entendido que el estado no era la solución, Navarrete subrayó que “los medios periodísticos entran en la cabeza del laburante permanentemente pero más que nada es nuestros mismos compañeros de un gobierno que no ayudó. Es lo que pasa con esta empresa. Tenemos la usina térmica de 240 megavatios que todavía no está terminada, y miren los años que tiene y hemos tenido gobiernos nuestros (peronistas) y no lo han terminado. Nosotros también hemos denunciado permanentemente que el gobierno provincial se tenía que poner al frente de esa usina y no nos hicieron caso, pero nosotros cumplimos. Tiene que ver eso, (Javier) Milei no gana porque es Milei, gana porque los compañeros, los laburantes se cansaron de esperar. Yo creo que ahora el peronismo se tiene que reorganizar con nuevos dirigentes, hay gente que nunca más tiene que estar en la política. Hay dirigentes de mi partido que no se tienen que presentar más a nada”, completó.
RIO TURBIO
𝐋𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐞𝐥 𝟓° 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐑𝐓

Si sos estudiante, graduada o graduado o simplemente te interesa conocer más sobre la Extensión Universitaria.
Los días 𝟖 𝐲 𝟗 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, la Unidad Académica Río Turbio será la sede del 𝟓° 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐄𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐏𝐀, un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje donde la educación trasciende las aulas y se conecta con la comunidad.
¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐞𝐧𝐞́𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐫?
Porque la Extensión Universitaria es una parte fundamental de nuestra formación. Nos permite aplicar conocimientos en el territorio, generar impacto social y desarrollar habilidades clave para el futuro profesional. Este encuentro es la oportunidad perfecta para compartir experiencias, debatir sobre el rol de la Extensión y fortalecer nuestro compromiso con la transformación social.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐯𝐚𝐬 𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫?
Mesas de trabajo sobre la importancia de la Extensión en la formación y el desarrollo profesional.
Espacios de diálogo con estudiantes, graduadas y graduados junto a especialistas.
Actividades culturales y artísticas para fortalecer la integración y la compañerismo.
¿𝐐𝐮𝐢𝐞́𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫?
Estudiantes de proyectos de Extensión.
Becarios/as y Ayudantes de Extensión.
Graduados/as con experiencia o interés en Extensión.
Estudiantes que quieran conocer más sobre esta función universitaria.
𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬:
Jueves 08 y Viernes 09 de mayo de 2025
De 10:00 a 12:00 Hs. y de 14:00 a 18:00 Hs.
Auditorio Francisco «Pancho» Zapata – UART-UNPA
Sumate a esta experiencia única y sé parte de una educación que trasciende, construyendo comunidades que crecen.
Inscribite ahora https://goo.su/wh7LgQO
Más información en: [email protected]
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal subrayó que “desinversión” es la palabra que define a la educación pública en la última década de gobierno
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera