Conectarse con nosotros

NACIONALES

Devolución del IVA: 9 claves para comprar con descuento desde hoy

Publicado

el


La medida está destinada a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta 708.000 pesos por mes.

El programa “Compre Sin IVA” entra en vigencia este lunes 18 de septiembre. La devolución tiene un tope mensual de $18.800 en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con tarjeta de débito. Los beneficiarios de la medida deben gastar más de $108.000 en el mes para aprovechar al máximo la ayuda. La devolución del IVA está vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Créditos Anses: cuánto tengo que pagar si pido $400 mil
Monotributistas: los bancos que dan préstamos de hasta 4 millones15 dudas sobre la devolución del IVA

En diálogo con Página|12, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, adelantó que durante las primeras dos semanas de vigencia del programa se incluirán más productos que los de la Canasta Básica Alimentaria (siempre que se trate de alimentos, bebidas, higiene y limpieza), hasta tanto se logre garantizar la trazabilidad de las compras y los códigos de los productos que están incluidos. 

Por otra parte, Castagneto aclaró que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia, la devolución del IVA es para quienes tengan salarios de hasta $708 mil netos. 

9 claves del programa «Compre sin IVA»

Punto por punto, los detalles del plan que alcanzará a asalariados, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares.

Se puede acceder al beneficio con cualquiera de las tarjetas de débito de todos los bancos.Por el momento, si se paga con el dinero en cuenta de la billetera digital, como MercadoPago o MODO, no se obtendrá el reintegro. Sin embargo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, aseguró que esta semana empiezan las conversaciones para sumar a esas empresas al programa.
Este no es un aspecto menor, ya que por día se realizan miles de transacciones mediante las billeteras virtuales con dinero no asociado a ninguna tarjeta de débito. Según Castagneto, Mercado Pago y MODO deben adecuar sus sistemas para poder garantizar la devolución del IVA. Existen productos, como la leche, que no están gravados con el Impuesto al Valor Agregado o que poseen distintas alícuotas. Sin embargo, Castagneto confirmó que de todas formas en ellos también «se va a dar la devolución».No hay que hacer ningún trámite. El reintegro del 21% es automático. El reintegro se deposita hasta 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada. En los casos en que las compras se realicen entre las 7 y las 17, la devolución se hará a las 24 horas. Si se realizan después de las 17, la demora será de 48 horas.El beneficio no es excluyente, se acumula a las promociones de bancos. También es acumulable con otro tipo de beneficios, como los de la Cuenta DNI del Banco Provincia (Bapro) de la Provincia de Buenos Aires. En el caso de Cuenta DNI, detalló el funcionario, es tanto para compras realizadas desde la billetera como para quienes tengan la tarjeta física del Bapro.El programa es por beneficiario, no por grupo familiar.Para aprovechar por completo el beneficio y obtener el reintegro máximo permitido, de $18.800, la persona deberá gastar $108.324 en total ese mes. Para saber de cuánto es el reintegro que corresponde, el cálculo es: el monto gastado multiplicado por 21, y eso dividido por 121. Por ejemplo: ($10.000 x 21) / 121 = $1.735.

Los productos sobre los que se devolverá el 21% de IVA serán los de la Canasta Básica Alimentaria, como alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos, bebidas no alcohólicas y algunas con alcohol, café, yerba, productos higiene personal y limpieza, entre otros.

Seguí leyendo:

Devolución del IVA: con cuánto se alcanza el tope de 18 mil pesos 


NACIONALES

Devolución del IVA: los bancos empezarán a acreditar los montos

Publicado

el


La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.

A partir de este viernes comenzarán a verse las acreditaciones en cuenta de  la devolución del 21% del IVA sobre las compras realizadas dentro del programa «Compre sin IVA», confirmaron a Noticias Argentinas desde AFIP.

Fuentes oficiales confirmaron  que ya fueron enviados los listados con los datos de los CUIT de los beneficiarios a los bancos y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas. De esta manera estarían en condiciones de comenzar a recibir el beneficio en las cuentas,  más de 21 millones de beneficiarios.

La iniciativa oficial sumó a los empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a los $708.000 y a los monotributistas a un beneficio que ya recibían los jubilados y beneficiarios de planes sociales. A partir del lunes comenzaba el programa pero faltaba aceitar el proceso mediante el cual las entidades financieras podían acreditar el dinero en la cuenta. Para eso necesitaban que la AFIP le facilite los listados con los beneficiarios del programa. 

Desde el organismo impositivo, confirmaron que las mismas ya han sido entregadas y que el compromiso de las entidades financieras era que a partir de mañana esté operativo el sistema de reintegro.

¿Qué es el programa «Compre sin IVA»?

El programa «Compre sin IVA» es un régimen de reintegros del 21% en compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta $18,800.

¿Cómo se aplica este beneficio?

El beneficio se aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este régimen de reintegros?

Pueden beneficiarse del régimen de reintegros las personas que perciban alguno de los siguientes conceptos, que no son excluyentes entre sí:

a) Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.

b) Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.

c) Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.

d) Trabajadores en relación de dependencia, con ingresos mensuales que no superen seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

e) Personal de Casas Particulares.

f) Monotributistas, excepto si obtienen ingresos de ciertas fuentes específicas.

Cómo saber si me devuelven el IVA

Para averiguar si eres beneficiario de este reintegro, puedes realizar una consulta sencilla ingresando tu CUIL en el siguiente enlace: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.

Este programa beneficia a una amplia gama de personas, incluyendo jubilados, beneficiarios de asignaciones universales y por embarazo, trabajadores en relación de dependencia, personal de casas particulares, y ciertos monotributistas. Los comercios participantes deben estar inscritos y cumplir con los códigos de actividad definidos para el programa.

¿Qué tipos de tarjetas se pueden utilizar para obtener el beneficio?

El beneficio se aplica a compras realizadas con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR.

¿Las compras con «Tarjeta alimentar» también son elegibles?

Sí, las compras con «Tarjeta alimentar» y tarjetas emitidas a beneficiarios del programa «Potenciar Trabajo» también son elegibles para el beneficio.

¿Hay un límite en los ingresos mensuales para ser beneficiario?

El límite es que el monto total mensual de los ingresos no debe superar seis haberes mínimos garantizados.

¿Qué comercios pueden participar en este programa?

Los comercios minoristas y/o mayoristas deben estar inscritos ante la Administración Federal y cumplir con los códigos de actividad definidos para el Programa.

¿Quiénes están excluidos del régimen de reintegros?

Están excluidas del régimen las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, a menos que esta obligación sea exclusivamente por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

¿Cuándo entra en vigencia este programa?

El programa entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y se aplica a partir de las 0 hs. del 18 de septiembre de 2023.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el programa «Compre sin IVA»?

Puedes encontrar más información en afip.gob.ar/reintegro/compre-sin-iva/.(NA)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.