Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Detuvieron a joven de 17 años por presunta amenaza de masacre con personas armadas en un colegio de San Telmo

Publicado

el



Los mensajes enviados por las redes sociales advertían que iba a ocurrir el 23 y 24 de septiembre. Durante uno de los allanamientos se encontró el delantal del adolescente perteneciente a la institución amenazada.

Un joven de 17 años, acusado de amenazar con cometer una masacre con personas armadas en un colegio del barrio porteño de San Telmo, fue detenido en las últimas horas.

Según confirmaron fuentes policiales a NA, la detención se concretó luego de varios allanamientos en diversos domicilios, y también llevó a cabo un ciberpatrullaje en las redes sociales, a través del cual se pudo establecer que el joven sospechado residía de forma alterna en ambas casas.

El menor de edad está sospechado de ser el autor de las graves amenazas que recibió el pasado 22 de septiembre, y a través de las redes sociales, un colegio ubicado en la calle Humberto 1° al 100 del barrio de San Telmo.

Según las fuentes, los mensajes advertían que en el establecimiento los días 23 y 24 de septiembre ocurriría una masacre con personas armadas.

Individualización

Tras la denuncia de la institución, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 32, a cargo de la fiscal Ana Cristina Yacobucci, dispuso que la División Operaciones Antiterrorismo de la Policía de la Ciudad inicie una investigación para individualizar a los autores del ilícito y además se destacó una consigna policial en el establecimiento para la seguridad general.

Tras el trabajo de los efectivos policiales junto a personal de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), se logró la identificación de dos direcciones desde donde se enviaban los mensajes y se estableció que provenían de una misma familia de la Ciudad de Buenos Aires.

Con toda la información brindada, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 6, ordenó dos allanamientos simultáneos en los domicilios investigados, en los que se secuestraron computadoras, notebooks y celulares para ser peritados.

Además, encontraron el delantal del alumno perteneciente a la institución amenazada.

Al tratarse de un menor de edad, el juez ordenó dejarlo a resguardo de sus progenitores, quienes serán convocados a la sede judicial junto con el abogado de la familia.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.