Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Desvelo

Publicado

el


Irene Vallejo

“Hora de dormir”, dices, aunque tu lucha contra el insomnio es un largo historial de derrotas. El niño de seis años te sigue a regañadientes. Nunca quiere acostarse, se siente expulsado de la noche de los adultos, de la vida secreta que empieza cuando lo arropas y apagas la luz, ese país prohibido a la infancia. Tiernamente, os envidiáis la una al otro. Él no sabe, no podría creer, que al escuchar la cadencia regular de su respiración entrarás de puntillas a observarlo en la penumbra alumbrada por una lamparita quitamiedos. Cada noche lo contemplas mientras duerme, con el deseo de ocupar su lugar, de que su cuerpo y su paz vuelvan a integrarse en ti, de ser otra vez su cuna de carne, tranquila compañera de sus sueños. A eso dedicas –a espiarle– la formidable libertad nocturna que el niño tanto codicia. ¿Siempre será así la envidia –te preguntas– un malentendido, un error por desconocimiento, un juego de celos mutuos?

Más tarde, también los mayores os acostáis. Buenas noches, susurra K, te besa, te abraza y se ovilla en la misma quietud del niño. Los dos han superado la alambrada, te quedas sola a este lado de la frontera. Bebes el aire con sorbos hondos. Bocarriba, inmóvil, empiezas a contar hasta mil para vaciar la mente. No pienses en el artículo que debes escribir por la mañana, olvida el miedo a no estar a la altura. Te concentras en la letanía de números, aunque sabes que no engañarás al insomnio a fuerza de ignorarlo. Escuchas pasos, ladridos lejanos, el susurro del tráfico o del viento. Una lenta procesión de horas va pasando, la ansiedad crece: qué será de ti mañana sin apenas dormir.

En algún momento decides levantarte, recorrer el pasillo en sombras para visitar el frigorífico, encender la radio, cocinar con sigilo. Te recuestas en el sofá. Y entonces la ves: una ventana iluminada a las tres de la mañana, un rectángulo de luz amarilla en los cubos negros de la calle. ¿Quién estará ahí dentro? ¿Un enfermo, un hacker, un opositor, alguien a quien despertó el látigo del dolor de muelas, un político insomne, un suicida? Te preguntas cuántos sois, cuántos lectores del artículo que escribirás mañana –si consigues escribirlo, si lo aceptan– serán habitantes asiduos de estas noches enemigas.

Recuerdas haber leído que una de las funciones principales del cerebro es decidir cuándo estar alerta y cuándo descansar. Cada vez dormimos menos –piensas, en la noche agujereada por la ventana amarilla–, quizá porque nos sentimos todos demasiado amenazados. Nos desvela esta jungla donde las redes están siempre incendiadas, donde se esgrimen frentes y afrentas, donde los móviles acechan en nuestras mesillas como armas de exaltación masiva. Los gritos atrincherados nos están arrebatando la reflexión serena y susurrada. Tranquilízate, respira. Recuerdas un viejo poema romano: la plegaria al sueño. Con esos versos, hace casi dos mil años, Estacio inventó su propia oración desasosegada para pedir calma: “Calla el ganado, los pájaros y las fieras, y los árboles, reclinados, simulan un agotado reposo. Mengua el bullicio de los ríos bravos, se alisan los rizos del agua, y los mares descansan, arrellanados sobre la tierra. La luna contempla mis dolientes ojos en vela.” ¿Cómo podré resistir?, se pregunta Estacio, sintiéndose excluido del alivio y el olvido. Sabe que en algún lugar, bajo el manto de la misma oscuridad, se abrazan una mujer y un hombre, así que ruega al dios que le conceda el sueño que los amantes renuncian a dormir. Acechado por la angustia, suplica que al menos le roce el descanso: “Tócame con la punta de tu vara o pasa junto a mí de puntillas”. Bajo el brillo estrellado de esa calma a la que rezaba Estacio, desearías que a tu ventana, a todas las casas encendidas, llegase el sosiego: que sea suave la noche.

Consultas la hora en el móvil. ¿Cómo conseguirás resistir? Tu hijo, que nunca quiere irse a la cama, ronca. No sabe, no podría creer, que al otro lado de la membrana de sus párpados, en la honda noche, su madre despierta sueña con dormir. 


PROVINCIALES

Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

Publicado

el


El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.

Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.

Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.

En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.

Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.

Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.

Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.

Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.