Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Destinado a personal del área de Niñez La UNPA Comenzó el dictado de la Diplomatura Universitaria en Infancias

Publicado

el


El primero de seis módulos, se dictó en el Teatro Municipal Héctor Marinero. Más de 50 agentes municipales y operadores que trabajan en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia cursan esta diplomatura que permitirá adquirir nuevas herramientas en beneficio de las infancias

En un paso significativo hacia la integración académica y comunitaria, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) dio inicio este sábado al dictado de la Diplomatura Universitaria en Infancias, Mediación Cultural e Intervenciones Socioterritoriales. La capacitación está bajo la dirección del Dr. Alejandro Gasel, coordinador académico de la unidad académica en la UNPA.

El primer módulo, que aborda una introducción al concepto de infancia, está siendo impartido por la licenciada Gabriela Peralta. Esta diplomatura, concebida como un programa de extensión, tiene como objetivo primordial brindar herramientas y reflexiones a agentes municipales que trabajan en el ámbito de las primeras infancias.

El Dr. Gasel explicó la importancia de este enfoque, indicando: “El objetivo es lograr que los agentes municipales que trabajan con primeras infancias cuestionen un poco el rol de guardador y se conviertan en mediadores culturales.

Ese es como el gran objetivo, trabajar problematizando la categoría infancia, lo que significa la infancia, y empezar a pensar la infancia en un lugar más problemático, pensando una mirada como más compleja”.Asimismo, añadió: “Este tipo de diplomatura es una oportunidad única para potenciar el rol de los agentes municipales y transformar sus prácticas en beneficio de la comunidad.

Al promover la reflexión y el análisis crítico sobre el concepto de infancia, buscamos generar un cambio significativo en la manera en que se aborda el cuidado y la atención de los niños y niñas en nuestro territorio”.El especialista, valoró “la buena recepción por parte de los agentes municipales, quienes dedicaron un sábado a esta capacitación después de una semana de trabajo.

Eso refleja el interés y compromiso con la formación continua y el mejoramiento de sus prácticas profesionales”.

Gasel afirmó que “este tipo de trayecto formativo nos permite acercar a la universidad a la comunidad; ofrecer la educación universitaria y proporcionar los resultados de nuestras investigaciones. Como director de dos equipos de investigación y como investigador de CONICET, los resultados de nuestras investigaciones se integran de alguna manera en las producciones de este módulo.

Esto establece una conexión directa entre las investigaciones académicas y la aplicación práctica en la diplomatura de extensión que se desarrolla en la Unidad Académica Río Gallegos, en colaboración con el municipio”.Para cerrar, expresó “el agradecimiento al municipio por su apertura y disposición para recibirnos, reconociendo la importancia de construir un espacio donde la universidad y la comunidad puedan interactuar y beneficiarse mutuamente”.

Por su parte, Valeria Tomoni, funcionaria de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Comuna, destacó la diversidad de participantes en la diplomatura y explicó que “no solamente hay agentes municipales, sino operadores que se encuentran trabajando en las casas de abrigo. La municipalidad tiene tres casas de abrigo, donde tenemos los niños intervenidos por medidas excepcionales.

Entonces, la importancia que amerita este tipo de capacitación para aquellas personas, para que tengan una formación en lo que es infancia. Que eso jerarquiza también esta secretaría a nivel educativo, que es la primera vez que se revisa”.

La Diplomatura Universitaria en Infancias, Mediación Cultural e Intervenciones Socioterritoriales representa “un paso significativo hacia una mayor inclusión y desarrollo comunitario, demostrando el compromiso de la UNPA y el municipio de Río Gallegos con la educación y el bienestar de la comunidad”, dijo.


Avisos

PROVINCIALES

Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

Publicado

el


El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.

El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.

Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.

Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.

En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.

“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.

Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.