PROVINCIALES
Destacan tareas preventivas por inundaciones en Gobernador Gregores

Así lo hicieron desde el Ministerio de Energía y Minería, a partir del trabajo conjunto con la municipalidad de Gobernador Gregores y contratistas locales, previo a las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas horas. Se concretó el cierre de compuertas y contención de desagües para evitar desbordes e inundaciones en la localidad.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, destacó los trabajos preventivos para evitar inundaciones Gobernador Gregores, luego de las intensas precipitaciones que tuvieron lugar en las últimas horas.
Es así que, desde la Dirección Provincial de Áreas Productivas, se trabajó arduamente para abordar esta emergencia climática, con tareas preventivas de contingencia en las zonas más críticas, como desagües pluviales, río y canales, luego de que durante más de 24 horas se registraran en el área un total de 133,5 mm de lluvia acumulada.
Esto causó en la zona una acumulación de pluviales de gran magnitud, lo que provocó la rotura de la contención del desagüe de los cinco cañadones, agregado a ello, el ingreso de agua por los desbordes del río, originando inundaciones que afectaron la zona de chacras y sectores bajos de la localidad.
A partir de esta situación, se procedió al cierre inmediato del brazo norte del río Chico, y de las compuertas del sistema de riego, lo que fue clave para evitar su desborde, logrando así mantener sus niveles.
Además, desde el Ministerio de Energía y Minería, se procedió a la contratación de prestadores locales para apoyar las tareas y mantenimientos necesarios, centrando esfuerzos en restaurar la normalidad en la zona, especialmente en el sector de chacras que aún se encuentra anegado, con la colaboración de la Municipalidad local y Protección Civil, junto a empresas locales, como San Román, Gianni, Vargas y Roberto Trillard.
Desde la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, se destacó que “la emergencia climática en Gobernador Gregores es parte de un contexto más amplio de cambios climáticos que afectan la región”, como así también que “el trabajo conjunto entre las instituciones provinciales, el Gobierno local y empresas de la zona ha sido clave para superar la emergencia climática de manera efectiva”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.