RIO TURBIO
Desde la cuenca carbonífera el apoyo irrestricto a la gestión de Claudio Vidal

Desde la CGT Zona Sur y los sindicatos SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Seccional Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT, nos pronunciamos con firmeza en respaldo absoluto a la gestión del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por su incansable lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y del futuro de nuestra provincia. Sus gestiones ante el Gobierno Nacional han sido decisivas para asegurar la inclusión de YCRT y las Represas Hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa en el Presupuesto 2025.

Este logro no es solo un triunfo burocrático. Es la garantía de que miles de familias seguirán teniendo un sustento y de que Santa Cruz continuará siendo un faro de desarrollo energético para la Argentina. La asignación de 635 mil millones de pesos para las represas y 108 mil millones para YCRT no se logró por casualidad. Es fruto de la perseverancia, la visión y el compromiso de un gobernador que no negocia ni un centímetro cuando se trata de defender los intereses de los santacruceños, y de la lucha organizada de los trabajadores que día a día sostienen la producción y el desarrollo de nuestra tierra.
En este contexto, queremos subrayar las palabras de Claudio Vidal cuando afirma con claridad que «la caja de previsión social no se toca». Este no es un gesto vacío; es la expresión concreta de su compromiso con los derechos conquistados por la clase trabajadora. No permitiremos que se retroceda ni un paso en la defensa de nuestros derechos previsionales, y sabemos que contamos con un gobernador que, como nosotros, está dispuesto a luchar por lo que nos pertenece.
Este financiamiento abre la puerta a una oportunidad histórica para potenciar nuestra capacidad productiva y para alcanzar acuerdos que favorezcan el bienestar de todos los santacruceños. Sabemos que este es solo el comienzo, y aunque el camino es largo, estamos convencidos de que, con unidad y lucha, consolidaremos a YCRT y a nuestras represas como pilares del trabajo, el progreso y la soberanía energética. La provincia tiene un futuro que se construye con decisiones firmes y con la resistencia organizada de los trabajadores.
¡La lucha sigue, no permitiremos que avasallen nuestros derechos!
Los gremios que firman el presente documento son:
Rafael Güenchenen (SIPGER)
Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur)
Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur)
Miguel Paris (SUTEP)
Ariel Cárcamo (SADOP)
Luis Beltrán Santillán (AMET)
Luis Beltrán Santillán (AMET)
Cristian Basualdo (UPSAP)
Rubén León (Panaderos)
Navarro Marcos (Luz y Fuerza)
Marco Navarrete (Luz y Fuerza)
Luis Avendaño (Luz y Fuerza)
Julio Martínez (Luz y Fuerza)
Carlos Vedia (Luz y Fuerza)
Antonio Flores (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz)
Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz)
Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur)
Walter Tajez (La Fraternidad)
Jorge Rodríguez (A.P.S.PyT)
Pablo Mercado (A.P.S.PyT)
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”