INFO. GENERAL
Descontento: Extensas esperas en el Paso Fronterizo La Dorotea molestan a los residentes

El paso es vital para residentes locales y viajeros de El Calafate a Punta Arenas. Otras rutas de ripio también afectadas por el clima.
En medio de un despliegue invernal implacable, las extensas filas que se han formado en el Paso Fronterizo La Dorotea han generado un creciente malestar entre los residentes locales. Este paso, vital para la conexión entre las localidades de Río Turbio en Santa Cruz y Puerto Natales en Magallanes, ha sido el escenario de largas esperas y frías temperaturas que han desatado una ola de críticas en la comunidad.
El disgusto llegó a un punto álgido cuando una vecina decidió compartir su frustración en un video que se viralizó rápidamente. En las imágenes, se puede apreciar una fila interminable de personas a la intemperie, luchando contra temperaturas que han llegado a alcanzar los cinco grados bajo cero alrededor de las 19 horas. Las quejas se centran principalmente en la lentitud con la que avanza la fila, exponiendo a los viajeros a condiciones climáticas extremadamente adversas.
La relevancia de este paso fronterizo es innegable, ya que es utilizado de manera constante por los habitantes de la cuenca y la localidad chilena cercana. Además, es la ruta preferida para los residentes de El Calafate que se dirigen hacia la ciudad de Punta Arenas. Sin embargo, la experiencia de cruzar la frontera se ha vuelto un desafío cada vez mayor debido a las colas prolongadas y a las condiciones climáticas inmisericordes.
Aunque el Paso Mina 1–Dorotea es el más concurrido, existen otras dos alternativas en la misma zona de frontera: «Cancha Carrera–Cerro Castillo» y «Laurita–Casas Viejas». Sin embargo, ambas rutas de ripio presentan un estado complicado debido a las inclemencias del tiempo, lo que limita aún más las opciones disponibles para los viajeros.
INFO. GENERAL
El Calafate: Claudio Vidal presentó el Programa Provincial EduActiva

El gobernador Claudio Vidal encabezó junto al jefe de Gabinete Daniel Álvarez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, la presentación del Programa Provincial EduActiva, en la ciudad de El Calafate. Se trata de una iniciativa que busca potenciar la educación, el deporte, la actividad física y la recreación como pilares sustanciales del desarrollo humano.
Durante el lanzamiento, el mandatario provincial destacó la importancia de trabajar de manera articulada, para garantizar más espacios de inclusión, participación y oportunidades para todos los estudiantes de Santa Cruz.
El programa tiene como objetivos centrales fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, promover hábitos de vida saludable en comunidad y consolidar a la educación, como base transformadora para mejorar la calidad de vida de las familias santacruceñas.
Líneas de acción
Evaluación de la condición física escolar para acompañar trayectorias educativas y deportivas.
Encuentros comunitarios para la vida saludable, con la participación de familias y organizaciones sociales.
El deporte y la actividad física como motor de aprendizajes, fomentando la inclusión y la integración.
Educación en valores, para fortalecer la convivencia ciudadana y democrática.
EduActiva se sostiene en la participación activa de docentes, familias, organizaciones sociales y la comunidad en general, entendiendo que el deporte, la recreación y la educación son herramientas fundamentales para el desarrollo físico, mental y social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios