INFO. GENERAL
Descontento: Extensas esperas en el Paso Fronterizo La Dorotea molestan a los residentes

El paso es vital para residentes locales y viajeros de El Calafate a Punta Arenas. Otras rutas de ripio también afectadas por el clima.
En medio de un despliegue invernal implacable, las extensas filas que se han formado en el Paso Fronterizo La Dorotea han generado un creciente malestar entre los residentes locales. Este paso, vital para la conexión entre las localidades de Río Turbio en Santa Cruz y Puerto Natales en Magallanes, ha sido el escenario de largas esperas y frías temperaturas que han desatado una ola de críticas en la comunidad.
El disgusto llegó a un punto álgido cuando una vecina decidió compartir su frustración en un video que se viralizó rápidamente. En las imágenes, se puede apreciar una fila interminable de personas a la intemperie, luchando contra temperaturas que han llegado a alcanzar los cinco grados bajo cero alrededor de las 19 horas. Las quejas se centran principalmente en la lentitud con la que avanza la fila, exponiendo a los viajeros a condiciones climáticas extremadamente adversas.
La relevancia de este paso fronterizo es innegable, ya que es utilizado de manera constante por los habitantes de la cuenca y la localidad chilena cercana. Además, es la ruta preferida para los residentes de El Calafate que se dirigen hacia la ciudad de Punta Arenas. Sin embargo, la experiencia de cruzar la frontera se ha vuelto un desafío cada vez mayor debido a las colas prolongadas y a las condiciones climáticas inmisericordes.
Aunque el Paso Mina 1–Dorotea es el más concurrido, existen otras dos alternativas en la misma zona de frontera: «Cancha Carrera–Cerro Castillo» y «Laurita–Casas Viejas». Sin embargo, ambas rutas de ripio presentan un estado complicado debido a las inclemencias del tiempo, lo que limita aún más las opciones disponibles para los viajeros.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Más infraestructura para el deporte: Comenzó el trabajo de hormigonado en el predio de la AIFB
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Allanaron un local nocturno por sospechas de explotación sexual