PROVINCIALES
Desbaratan banda narcocriminal que tenía ramas en Río Gallegos

El pasado martes TiempoSur daba a conocer que la Federal realizaba dos allanamientos, en una casa y en una concesionaria. Estos dos junto a otros 25 procedimientos fueron el resultado de cinco meses de arduas investigaciones.

El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, ordenó 27 medidas de allanamiento en todo el país. Hay un total de 24 detenidos.
El caso comenzó con la detención de una pareja en el aeropuerto de Ezeiza, luego que la Aduana constatara que llevaban más de 15 kg de MDMA ocultos en un doble fondo de sus valijas.
Los allanamientos luego incluyeron dos cárceles federales, desde donde se daban órdenes para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.
Luego de un trabajo conjunto de las áreas de narcotráfico de la Dirección General de Aduanas-AFIP y la Policía Federal Argentina –dependiente del Ministerio de Seguridad–, 27 allanamientos fueron llevados a cabo en todo el país. 24 personas resultaron detenidas y se secuestraron armas, dinero en efectivo, divisas, vehículos y celulares. Así, se logró desbaratar una banda narcocriminal que intentaba ingresar estupefacientes a la Argentina para luego venderlos en múltiples provincias.
La investigación encontró que integrantes de alto rango de la banda ya estaban encarcelados y daban órdenes desde la prisión para la logística del contrabando internacional de estupefacientes y la venta local.
El caso comenzó a fines del año pasado, cuando agentes especializados de la Aduana detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a una pareja de ciudadanos argentinos que regresaba al país desde Europa.
Al hacerles las preguntas de rutina y notar nerviosismo en ambos, decidieron revisar su equipaje en forma exhaustiva. Descubrieron 15 kg de MDMA ocultos en dobles fondos de ambas valijas.
La Aduana dio aviso a la Justicia e intervino el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola. Siguiendo instrucciones del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA) participó de la investigación, que tomó información de los celulares de los detenidos y contó con escuchas telefónicas.
Durante la investigación se descubrió que el alcance de la maniobra era mucho mayor de lo que había parecido inicialmente y se advirtió la posibilidad de poder asestarle un golpe determinante a la banda.
Tras 5 meses de investigación, el pasado martes 9 de este mes se realizaron allanamientos en Santa Fe, Río Gallegos y CABA, que resultaron en las detenciones de 18 hombres y 6 mujeres, además del secuestro de cocaína, marihuana, armas, más de 10 vehículos y dinero en efectivo. De los más de 60 celulares secuestrados en los allanamientos, 42 de ellos fueron incautados en 3 pabellones de distintos complejos penitenciarios.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional