PROVINCIALES
Desarrollo Social acompaña al deporte santacruceño

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial constan del Salón de Usos Múltiples (SUM), vestuarios y baños.

En este sentido, la titular de la cartera Social, Luisa Cárdenas dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos en relación a las políticas sociales ligadas al deporte que llevan adelante desde el ente. “Arrancando con este sueño y acompañando de la mejor manera, creo que las políticas sociales tienen que ver con la inclusión, y el enfoque que se lleva desde el Ministerio también de entretenimiento, desarrollo, sumado a que hay convenios con La Liga de los Barrios en cuanto a trabajo social con los estudiantes”.
“Sabemos que son tiempos difíciles, y como siempre le agradezco al Gobernador Claudio Vidal quien es el que nos encomienda este tipo de proyectos para toda la provincia. Vamos cumpliendo de a poquito, los objetivos y las propuestas que se van presentando”, señaló.

Por su parte, el secretario de Estado de Deporte, Ezequiel Artieda afirmó: “La verdad es algo que se necesitaba para el deporte y se logra a través de la firme determinación del gobernador donde apunta a fortalecer dicho sector. Hoy le toca a la comunidad de Río Gallegos pero se tiene una visión de llegar a todas las localidades de Santa Cruz y en eso se está trabajando”.
“Estamos con muchísimas expectativas por esta obra que ya inició y de a poco vamos a ir viendo cómo va avanzando. Desde hace rato que la Liga de Futbol de los Barrios venía demandando una obra de esa magnitud y sabemos lo importante que es la contención e inclusión”, expresó.
Finalmente, Artieda sostuvo que “cada vez que se necesita para un encuentro escolar o para instancias provinciales que llevamos adelante nosotros como Secretaría, la Liga está presente así que hay un trabajo mancomunado que se viene desarrollando y va a continuar”.
PROVINCIALES
Verónica Lamberti visitó la Casa de Santa Cruz

La autora visitó la Casa de Santa Cruz en donde se reunió con la directora de la institución, Agustina Aguiar, y donó para la biblioteca «Nélida Cremona de Peralta» ejemplares de sus obras más recientes.
Al respecto, Lamberti aprovechó su estadía en Buenos Aires donde presentó en la Feria Internacional del Libro 2025 sus últimos trabajos; “Las manchas del yaguareté”, un libro para las infancias que entrelaza literatura e ilustración con un potente mensaje de conciencia ambiental; y “Poemas del estuario”, su primer poemario individual.
Cabe señalar que, Verónica es profesora de Educación Inicial y especialista en gestión educativa, se consolida como una de las voces más relevantes de la literatura infantil en la región.
Con identidad propia y un enfoque profundamente arraigado al territorio, su obra invita a reflexionar sobre el cuidado del ambiente desde una mirada poética, cercana y accesible.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Sismo de 5.2 en la escala de Richter en Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuertes vientos en Rio Turbio, lo que ocasiono la caída de un árbol
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Detienen en la Triple Frontera a una persona que era buscado por la justicia en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
“El amor, la paz y el servicio nacen en casa, desde mi Cañadón Seco”, el testimonio de Magdalena Zurita