INFO. GENERAL
Depresión sonriente: una forma peligrosa que busca ocultar un serio trastorno mental

Se trata de un padecimiento cada vez más usual en todo el mundo, aunque está sub diagnosticado por la dificultad en su detección. En diálogo con un experto detalla de qué se trata y cómo abordarlo.
Las personas que padecen la llamada “depresión sonriente”, también conocida como depresión silenciosa, atípica o distimia, no se comportan con los patrones clásicos de lo que la sociedad espera de alguien que está deprimido. Por el contrario, suelen tapar los síntomas, sonreír hacia afuera, incluso pueden tener picos de alegría o euforia, y sin embargo encontrarse deprimidos. La saben ocultar bien hasta que la gota derrama el vaso.
En tanto, el término depresión sonriente hace referencia a “los cuadros depresivos que cursan con la sintomatología típica asociada a dichos trastornos, pero en los cuales el sujeto diagnosticado muestra un afán de ocultamiento. Y este anhelo redunda en una posición activa para que las personas que lo rodean no perciban el malestar al que está haciendo frente”, indicaba en una conferencia la profesora Vanessa Rodríguez Pousada de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Por su parte, Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, docente e investigador del Hospital Borda, explica a NA que “uno de los problemas más graves de este tipo de padecimientos mentales es que está sub diagnosticado”. Y lo explica: “En la clínica se ve a personas que se sobre adaptan para ocultar su malestar, que padecen depresión sonriente pero no lo saben. Si bien, este rasgo de personalidad tiene un costado positivo ya que son personas que se intentan sobreponer a la enfermedad, a las personas cercanas e incluso a los profesionales de salud muchas veces les cuesta identificar su depresión”.
Asimismo, advierte que «la depresión en su conjunto -no solo la de tipo sonriente- está sub diagnosticada” y que se trata de “un problema que preocupa a la toda comunidad médica”.
La falta de diagnóstico certero, según Corral, está “muy vinculado al prejuicio social que se tiene con respecto a la depresión, a la que muchas veces se la entiende como una actitud que podría modificarse si se pone voluntad».
“No hay conciencia de que todo lo que sucede en la mente tiene que ver con la afectación del cerebro, y que este, como cualquier otro órgano, se puede enfermar”, agrega.
La depresión sonriente (como también sucede con otros tipos de depresiones) va “hacia el trastorno depresivo mayor”, por eso es fundamental que sea tratada en tiempo y forma. Corral, en este sentido, recuerda las formas más visibles que adopta el trastorno por depresivo: algunas son más ansiosas, de inquietud y nerviosismo, y otras son más inhibidas con enlentecimiento de los movimientos, alteraciones en la cognición, con falta de deseo y problemas para dormir. Y siempre, en cualquiera de los casos, existe pérdida del rendimiento.
Posibles causas de la depresión sonriente
Hay factores genéticos y hay factores desencadenantes: “la pandemia, la pérdida de un ser querido, las dificultades económicas y cualquier estresor social en una persona que tiene una predisponían genética, pueden desencadenar este tipo de depresión”, asume Corral.
En la actualidad, si bien la ciencia no toma este padecimiento como parte de un término oficial, en los últimos años, el interés por este síndrome se ha multiplicado en todo el mundo. Así lo demostraba en este análisis, Olivia Remes, especialista de la Universidad de Cambridge. El análisis también revela que una gran parte de las personas que experimentan un estado de ánimo bajo y una pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, aunque logran esconderlo, son especialmente vulnerables al suicidio.
En definitiva, en una sociedad que promueve el positivismo excesivo y que, a su vez, los distintos rasgos depresivos suelen ser negados o minimizados, es urgente que se brinde un espacio prioritario de análisis y tratamiento en la agenda de salud pública.
Los síntomas más comunes
• Cambios en el apetito: Las personas que intentan aparentar felicidad a pesar de sentirse tristes debido a una depresión, suelen tener muchos cambios en su apetito. De hecho, pueden comer en exceso o al contrario, perder el interés por las comidas. Por ello, los cambios de peso son muy comunes con cualquier tipo de depresión.
• Problemas con el sueño: el sueño está muy ligado a esta problemática, se ha visto que las personas que viven una depresión tienen un sueño REM en menos cantidad, que nos ayuda a la memoria, aprendizaje y, estado anímico, por lo que puede a su vez, aumentar las sensaciones de tristeza y desesperanza de la depresión. También se sabe que en esta problemática el nivel de serotonina que segregamos es mucho menor y que esta hormona es fundamental en los procesos de cambio vigilia-sueño.
• Sentimientos de tristeza y desesperanza: Aunque esta depresión está enmascarada, la realidad es que las personas suelen mostrar frases o palabras que indican sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza. También su diálogo interno suele ser a base de crítica y pensamientos pesimistas acerca de sí mismos y sus capacidades.
• Tienen muy baja autoestima: No tienen por qué mostrarlo, pero sienten una baja valía de sí mismos, tienden a querer recibirla de fuera.
• Son muy evasivos: No muestran muchas emociones, tienden a querer distraerse, ocupar su tiempo. Es como si pudieran huir de esa depresión entreteniendose con otras actividades
• Pérdida de interés en las actividades: Otro de los signos que pueden revelar una depresión sonriente es que estas personas suelen no estar interesadas en aquellas actividades que antes solían disfrutar.
INFO. GENERAL
Cambia Santa Cruz se convirtió en la interna de la UCR: ¿habrá quorum en la convención?

Si arreglan con Vidal, búsquense una candidata– esa frase es la que predomina en las intimidades de la UCR (oficial y disidente) en relación a una charla que mantuvieron Eduardo Costa y Roxana Reyes días atrás.
Por: José Espinosa
El clima electoral de Santa Cruz maneja altos niveles de tensión, y claro, el detonante de esta situación fue la cumbre de Cambia Santa Cruz, donde la misma termino con un comunicado que, según algunos dirigentes de la mesa de Cambia, los radicales (oficialistas) ya tenían escrito de ante mano.
Con el correr de los días tanto los radicales disidentes como así también el PRO (ala Larreta) salieron públicamente a mostrar su descontento por lo que decía el comunicado oficial de CSC el cual establecía que, -no era posible realizar alianzas electorales que desvirtúen los valores originales que nos llevaron a trabajar juntos- no solo algunos mostraron esta negativa sino además algunos subieron la apuesta –si el día 13 de junio vemos que no hay voluntad de acordar tendremos que tomar una decisión- dijo Alberto Parsons titular del PRO en Santa Cruz.
Este fin de semana habrá dos reuniones de alto impacto, por un lado Encuentro Ciudadano tendrá su asamblea provincial donde el eje central de ese conclave rondaría la idea de seguir o no dentro de CSC e incluso la posibilidad de extender los brazos hacia SER y buscar una alianza electoral. La decisión de los dirigentes de EC es no realizar declaraciones hasta después de la asamblea –no vamos a declarar públicamente hasta tomemos algún tipo de decisión- dice en off the record un miembro de Encuentro Ciudadano.
Presionados por algunos comités locales, la UCR a través de uno de sus órganos, en este caso, el de la Convención Provincial llama a una sesión extraordinaria cuyo tenor de la misma será pedirle a quienes representan al partido centenario en la mesa de Cambia extender el frente electoral e incorporar a SER dentro del armado electoral opositor. Faltando un día para dicha cita, no está asegurada la presencia del Senador Eduardo Costa ni tampoco la de la Diputada Roxana Reyes. Pero más allá de las presencias estelares lo que tampoco estaría asegurado es el quórum para iniciar la convención el cual precisaría 16 convencionales presentes. Los radicales disidentes saben que la convención no definirá nada, pero pondrán en marcha el dispositivo “presión” para forzar la decisión del “Costismo” de no realizar un acuerdo con SER.
NO PUEDE HABER OCTUBRE SI NO HAY AGOSTO
El Senador Costa tiro de la cuerda cuando declaró que si había un acuerdo con SER la formula se conformaría REYES-VIDAL respectivamente, dando a entender que el único acuerdo posible era ese, y en este punto hago doble clic: En la intimidad la UCR entiende que Claudio Vidal compitiendo dentro de CSC les gana la pulseada y lógicamente la invitación al líder de los petroleros a unirse a la coalición opositora en términos electorales tendría esa condición.
Los principales interesados sobre la convención del fin de semana son los radicales que necesitan si o si de un acuerdo con SER para competir por las intendencias de sus ciudades en octubre. Dentro de las filas del radicalismo dirigentes de mediano calibre ven en Vidal un trampolín que los impulse a intentar ganar algunas localidades de la provincia, y en ese sentido la disputa política ya no tendría que ver con lo programático sino solo con fines electoralistas.
El radicalismo línea oficial, juega con riesgo de quedar en off side pero con la particularidad de cuentan con votos. Costa, Reyes, Gardonio y compañía representan un sector político que está instalado en la provincia y sus votos son esenciales a la hora de pensar en algún tipo de alianza estratégica de tipo electoral, es decir sin estos nombres es difícil pensar en un acuerdo aleatorio que vaya a ser competitivo en la contienda de agosto.
En el caso de que la mesa de Cambia Santa Cruz se rompa y aquellos que ejercemos periodismo político se nos venga a la mente el título de una de las novelas emblemáticas de Gabriel García Márquez “Crónica de una Muerte Anunciada” la coyuntura electoral de la provincia cambiaría el ángulo en cuanto a las alianzas.
El PRO es uno de los principales interesados en pactar con SER dado que, en caso de romper con CSC, necesitaría urgente un socio estratégico (estructura) para jugar las elecciones locales con candidatos propios –caso idéntico al de los radicales no alineados- pero además hay algo que el esquema de Vidal trata con mucho hermetismo que es el tema Horacio Rodríguez Larreta. No se sabe a ciencia cierta la preferencia o la posición política nacional del líder Sindicalista. –Claudio seguramente cerrará con nosotros- dijo un operador del Jefe de la Ciudad de Buenos Aires que frecuenta la provincia. Lo que si es cierto y en base a la experiencia de los comicios que se fueron desarrollando en otras provincias lo mejor es despegarse del contexto nacional y mantener las preferencias ocultas hasta después del 13 de agosto.
BONUS TRACK
En el acto del pasado 25 de mayo donde se conmemoraban 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, habló CFK y más allá de su discurso –el cual siempre tiene mucho para analizar– la expectativa era si finalmente la Vicepresidenta anunciaría su candidatura a Presidenta o bien daría a conocer quien representaría los intereses del FDT en las elecciones, eso no paso pero 24 hs después Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa se mostraron juntos en un acto donde el mensaje parecía ser “esta es la fórmula presidencial”.
Dentro del colorido militante se observó un globo naranja que tenía impreso la siguiente nómina de apellidos Belloni, Cotillo, González, García 2023 dejando a fuera el apellido Grasso hoy por hoy el único candidato del oficialismo que confirmó su presencia en la contienda electoral. En newsletter anteriores señalamos que Belloni sería el elegido por CFK y MK para competir en la elección, pero aquí haremos trazo grueso, si bien Belloni en la elección del 2019 tuvo una performance muy buena, esos números están hoy? Le alcanza con ser el consentido de CFK? En la interna del oficialismo en un voto a voto es capaz de ganarle Grasso? Es cierto el binomio Belloni Cotillo le restringe a Grasso la posibilidad de un vice competitivo con lo cual el Intendente de Rio Gallegos tendrá que resolver su compañero de fórmula con una calculadora.
En el diario de las especulaciones aún no está confirmado que hará el factor Cotillo, el dispositivo comunicacional del oficialismo en la ciudad se maneja más con operaciones de poca monta en redes sociales que otra cosa. La decisión de jugar como cabeza de formula o acompañante es un tema sensible para el esquema de Fernando Cotillo. Si acompaña a Belloni y llegasen a perder contra Grasso dentro del frente, como juega en octubre? Si juega como cabeza de lista y plebiscita su candidatura a Intendente logrando una performance aceptable juega de otro modo?
Está muy cerca de resolverse todo, si bien hay tiempo en cuanto a las alianzas electorales hasta el 24 de junio.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7