28 DE NOVIEMBRE
Denunciaron un presunto abuso sexual en 28 de Noviembre

La denuncia fue elevada al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil, de donde se esperan directivas.
Días atrás un hombre se presentó en la Comisaria de 28 de Noviembre para denunciar que su hija habría sido abusada por un primo.
De acuerdo a lo que se pudo conocer, el hombre manifestó que todo sucedió durante el mes de noviembre del año 2021, cuando tomó conocimiento por parte de su hija menor que la misma, cuando tenía 5 años, y residía con su madre, su tío, que en esa época tenía 10 años –hoy tiene 18- hubo de subirse arriba de ella y apoyarle su miembro con sus partes íntimas, teniendo ambos su ropa colocada, siendo esta acción en una sola ocasión.
La denuncia fue elevada al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil, de donde se esperan directivas según informa el diario Tiempo Sur.
¿Qué es abuso sexual infantil por parte de otro menor de edad?
El término abuso sexual infantil por parte de otro menor de edad (COCSA) se define como actividad sexual entre niños que ocurre sin consentimiento, sin igualdad (mental, física o en edad), o como resultado de la coerción física o emocional. Lo que esto significa es que existe una diferencia de poder entre los dos niños, ya sea en edad, tamaño o capacidad.
Si bien el trauma para la víctima es el mismo que si hubiera ocurrido con un adulto, este tipo de abuso a menudo no se denuncia, ya sea porque es descartado por los adultos como «niños siendo niños» o por el miedo a lo que le sucederá a uno o ambos niños si se llega a saber del abuso.
La verdad es que ambos niños necesitan ayuda en una situación como esta. El niño que está siendo abusado ciertamente necesita la atención adecuada para evitar el peso del trauma de por vida que tantos sobrevivientes de abuso sexual infantil experimentan, así como los síntomas que lo acompañan.
El niño que ha participado en el Comportamiento Sexual Dañino (HSB por sus siglas en inglés) también necesita ayuda. Si es capaz de ver a un profesional de salud médica/mental con licencia para ayudarlo/a a trabajar a través de estos comportamientos sexuales inapropiados para la edad, entonces es menos propensos a participar en el comportamiento sexual dañino de nuevo. (Tiempo SUR)
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”