Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Denuncian que policías habrían intentado intervenir en las elecciones petroleras

Publicado

el


Los videos y las declaraciones de uno de los candidatos de la oposición afirmando que habría un apoyo de «altos Jefes», e incluso la afirmación respecto a que se les habría pagado para tal intervención, no solamente genera sospechas sobre el accionar de la institución de seguridad, sino también sobre el poder político de la cual depende la policía.

Pese a que las elecciones en el sindicato petrolero se realizaron el viernes pasado con un resultado contundente a favor de la reelección de Claudio Vidal, la aparición y circulación de al menos 2 videos en donde integrantes de la entonces lista opositora afirman haber arreglado y coordinado con altos jefes de la policía, el control e intervención en los comicios sindicales, generó inquietud y abrió la puerta a una eventual denuncia para que se investigue el tema.

«Contratamos policías de civil para controlar todo», afirmó Fernández antes de la votación.

Los videos y las declaraciones de uno de los candidatos de la oposición afirmando que habría un apoyo de «altos Jefes», e incluso la afirmación respecto a que se les habría pagado para tal intervención, no solamente genera sospechas sobre el accionar de la institución de seguridad, sino también sobre el poder político de la cual depende la policía provincial.

Incidentes ocurridos en la tarde del viernes pasado en Las Heras, cuando efectivos policiales aparentemente pertenecientes a dependencias de Caleta Olivia y supuestamente con ordenes de la jefatura la Unidad General Regional Zona Norte, a cargo del comisario mayor Pablo Rodríguez, intentaron modificar el esquema de votación dispuesto por la Junta Electoral gremial, estarían vinculados a esta «maniobra» que ponen al descubierto los videos.

«Vayan a votar tranquilos, ya nos encargamos que efectivos de Investigaciones controlen todo, hasta el último detalle», dice uno de los videos en donde quien hace uso de la palabra es Jonatan Fernández, candidato de la lista naranja.

Aparentemente los videos fueron grabados hora antes de las elecciones del viernes y fueron difundidos vía redes sociales.

Video: www.facebook.com/watch/?v=991202311481953

En otro de los videos se puede escuchar a Fernández afirmando: «recién tuve una reunión con un jefe de un rango muy alto de la policía. El cual, nos van a garantizar la seguridad en las elecciones para que sea unas elecciones limpias; para custodiar las urnas». En este punto, vale mencionar que el «jefe policial de muy alto rango» al que Fernández hace referencia sería un oficial – hoy en un puesto clave – con quien entabló «amistad» cuando años atrás el dirigente petrolero se encontraba detenido por un delito en la ciudad de Las Heras.

Seguidamente a este párrafo, y luego de informar que se trasladarían a Caleta Olivia con las urnas junto a los efectivos, asegura que se pagó a la policía. «Contratamos personal, efectivos de civil, van a revisar las instalaciones integras. Eso fue lo que se les encargó», confirma Fernández en el video. Allí también explica que los policías contratados revisarían «las urnas con antelación», lo que también genera sospechas en la conducción gremial, que pese a haber ganado los comicios iniciaría acciones para que se investigue cual habría sido esta «participación» que estaría fuera de la reglamentación electoral.

«Quédense tranquilos, ya conseguimos la seguridad. La conseguimos nosotros para que el compañero vaya a votar tranquilo. La gente de Investigaciones va a revisar hasta el último lugar del cuarto oscuro para que no haya cámaras. Nadie se va a dar cuenta quien votó a quien», aclara y finalmente remarca: «háganle saber a todos los compañeros que nosotros contratamos a gente de Investigaciones que con nosotros va a revisar hasta el último recoveco», insiste Fernández en el video.

Estas declaraciones en donde se asevera haber «contratado» a policías – que incluso actuaría sin sus uniformes reglamentarios, confundiéndose entre los afiliados petroleros – para controlas la votación, y la mención a una reunión con un alto Jefe de la Policía provincial, son las que pondrían al descubierto otra de las maniobras realizadas previa a las elecciones y durante el mismo día de la votación para alterar su resultado o generar algún motivo de impugnación de las mismas.

En este contexto, fuentes gremiales confirmaron que se prepara una denuncia para que se investiguen los hechos mencionados en los videos, y que se establezcan las responsabilidades de la Jefatura policial, además de la posible participación de actores del poder político que hubieran avalado o incluso ordenado esta injerencia en la institución gremial.

Fuente: Diario MasPrensa Caleta Olivia 


PROVINCIALES

Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Publicado

el


Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.

Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.

Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.

Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.