SOCIEDAD
Dengue: en medio de la crecida de casos, la Anmat estudia aprobar una vacuna japonesa

Se trata de la QDENGA. Es para quienes nunca transitaron la enfermedad, y se necesitan dos dosis. Cuales son las otras vacunas que se desarrollan contra la infección.
Cada año, ante la suba de casos de dengue, la pregunta se repite: ¿y no es posible una vacuna? La respuesta de especialistas es que se trata de algo bastante complicado de efectivizar: hay cuatro serotipos de dengue, y además el mosquito aedes aegypti transporta muchos otros virus.
Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirmó que se evalúa aprobar una vacuna japonesa.
Es desarrollada por el laboratorio Takeda y se la conoce con el nombre de QDENGA o TAK-003. Su aplicación es para aquellas personas que nunca hayan transitado la enfermedad y es necesario que se vacunen con dos dosis para una mejor eficacia.
Esta posibilidad es evaluada por las autoridades ya que hace unos meses comenzó a aplicarse en Brasil y dio resultados alentadores en torno a su eficacia, motivo por el cual esperan que sea aprobada en estos meses del 2023.
Serotipos
El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito del grupo aedes, más precisamente el Aedes aegypti y, en menor medida, el Aedes albopicus. Existen 4 serotipos distintos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4), con lo cual una persona puede infectarse por cada uno de estos. El estar infectado por alguno de los serotipos no sólo no protege al individuo contra los restantes, sino que presenta mayor riesgo de sufrir una forma grave ante la infección por otro serotipo. No existe hasta el momento ningún medicamento específico para tratar el dengue.
“La candidata a vacuna tetravalente contra el dengue (TAK-003) de Takeda se basa en un virus del dengue vivo atenuado del serotipo 2, que ofrece la ‘estructura’ genética para los cuatro virus de la vacuna”, explica el laboratorio sobre su desarrollo.

“Los datos clínicos de la Fase 2 en niños y adolescentes mostraron que TAK-003 indujo respuestas inmunitarias contra los cuatro serotipos del dengue, tanto en participantes seropositivos como seronegativos, que persistieron durante 48 meses tras la vacunación. También se observó que la vacuna era segura y bien tolerada en términos generales”, continuó el comunicado.
Además, señalaron que la Fase 3 también resultó exitosa lo que denota ser un avance más que positivo para disminuir los casos y muertes por el mosquito transmisor Aedes Aegypti: “No se observaron riesgos de seguridad importantes hasta la fecha”.
En diciembre de 2022, la Unión Europea (UE) avaló el uso de Qdenga en personas desde los 4 años de edad.
Vacuna y eficacias
Otra vacuna contemplada para prevenir el dengue es Dengvaxia, producida con microbios vivos debilitados o atenuados por el laboratorio Sanofi Pasteur.
Se trata de una vacuna tetravalente que se fabricó por medio de una tecnología de ADN recombinante y que se aplica con un esquema de 3 dosis, a los 0, 6 y 12 meses.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió Dengvaxia “solo en entornos geográficos (nacionales o subnacionales) en los que los datos epidemiológicos indiquen que hay una gran carga de enfermedad”. Fue así que algunos países como México, Brasil, Filipinas, Perú y Singapur avalaron su aplicación.
La Argentina no suele ser una región endémica (salvo provincias del norte), los primeros casos del año llegan importados, y luego se expande hasta empezar a ser autóctonos. Hoy el 80% de los contagios son sin relación de viajes. Por eso es clave la prevención en épocas frías y la descacharrización en verano y otoño. Se calcula que el brote durará al menos un mes y medio.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2xlZ2FjeV90aW1lbGluZV9zdW5zZXQiOnsiYnVja2V0Ijp0cnVlLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfZnJvbnRlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1641862359428784129&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.tiempoar.com.ar%2Finformacion-general%2Fdengue-en-medio-de-la-crecida-de-casos-la-anmat-estudia-aprobar-una-vacuna-japonesa%2F&sessionId=d79832851a900ed41c7c9850c6e98a744f973fab&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=500px
Dengvaxia fue aprobada por Anmat en 2017, aunque es solo para quienes ya se infectaron, y no es lo mismo para cualquier tipo de serotipo. El documento oficial sostiene que «presenta un relativo balance beneficio/riesgo para los serotipos 3 y 4, -precisaron en el documento- y un porcentaje de eficacia mucho menor para serotipos 1 y 2 del dengue. (…) La Dirección de Evaluación y Control Biológicos sugiere la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales de Dengvaxia bajo condiciones especiales y excepcionales, contemplándose a su vez un período de validez de 1 año para la misma, renovable con una previa evaluación de datos de seguimiento estrecho del producto una vez puesto en uso”. La vacuna sigue autorizada” en el país.
Hay otra vacuna contra el dengue que se encuentra en la Fase III de desarrollo: la TV003/TV005, fue desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. El Instituto Butantan de Brasil adquirió la patente TV003 y firmó un acuerdo de colaboración con la farmacéutica alemana Merck para compartir datos clínicos y desarrollar vacunas a partir de la misma fórmula.
En 2016, Butantan comenzó la Fase III incluyendo a más de 16.000 voluntarios. Según los resultados iniciales, que fueron publicados en diciembre de 2022, la vacuna Butantan-DV, mostró una eficacia general del 79,6% para prevenir la enfermedad, para quienes ya habían sido infectados llegó al 89%, y para quienes nunca la contrajeron, la protección llegó al 73,5%. En un comunicado oficial, desde el laboratorio explicaron que no hubo “casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de los participantes”.
28 DE NOVIEMBRE
Trabajadores de Vialidad Provincial reparan baches en 28 de Noviembre

:
Empleados de la Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, en conjunto con la Delegación Vial AGVP, llevan adelante tareas de mantenimiento en calles deterioradas por el clima y el tránsito.

En la localidad de 28 de Noviembre, personal de Vialidad Provincial continúa con las labores de reparación de calzadas. Las trabajadoras pertenecientes a la Delegación local, junto a equipos de la Delegación Vial AGVP, se encuentran tapando baches y reacondicionando distintos sectores de la ciudad, afectados por el desgaste del asfalto.

Estas tareas forman parte del plan de mantenimiento vial impulsado por la provincia de Santa Cruz, que busca garantizar la seguridad de conductores y peatones, especialmente durante los meses más fríos, cuando las condiciones del terreno tienden a deteriorarse con mayor rapidez.
Desde Vialidad Provincial se destacó el compromiso de los trabajadores, quienes desarrollan estas tareas pese a las bajas temperaturas y condiciones adversas, demostrando profesionalismo en cada jornada.

-
RIO TURBIO21 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente