INFO. GENERAL
Deja de regir el impuesto PAÍS: las claves con todo lo que hay que saber

Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes Personales. Todo lo que tenés que saber.
Este lunes dejará de regir el impuesto PAÍS, a cinco años de su creación y luego de la reducción de la alícuota dispuesta en septiembre último del 17,5 al 7,5 por ciento.
Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes Personales. Todo lo que tenés que saber sobre estos cambios y cómo aprovecharlos para tus compras y viajes al exterior.
Impuesto PAIS: todo lo que hay que saber
¿Qué es el Impuesto PAIS?
- El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.
¿Cuándo se elimina el Impuesto PAIS?
- El Impuesto PAIS deja de aplicarse este 23 de diciembre de 2024.
¿Qué cambios trae para los turistas que viajan al exterior?
- Los turistas ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior, lo que abaratará sus gastos.
¿Cómo impactará esto en el costo del dólar turista?
- El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85.
- Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.
¿Qué ocurre con los pagos en plataformas de streaming?
- Las plataformas como Netflix, Disney, Amazon y Spotify verán una reducción en sus precios debido a la eliminación del impuesto.
¿Aún se mantiene alguna percepción en los pagos?
- Sí, la percepción del 30% por el anticipo de Ganancias o Bienes Personales se mantendrá.
- Esta percepción se podrá deducir al hacer la declaración anual.
¿Cómo puede aprovecharse un viajero de esta medida?
- Si pagás tus consumos en dólares utilizando divisas directamente de tu cuenta bancaria, podrás evitar la carga del 30% del Impuesto PAIS.
¿Cómo se debe pagar para evitar el recargo en tarjeta?
- Para evitar el recargo, desactivá el débito automático en tu tarjeta de crédito y pagá directamente desde una cuenta en dólares.
¿El dólar turista seguirá siendo más caro que el dólar MEP?
- Sí, aunque se elimine el Impuesto PAIS, el dólar turista sigue siendo más caro que el dólar MEP, que cotiza alrededor de $1.142,20.
¿Puedo pedir una devolución de la percepción de Ganancias o Bienes Personales?
- Sí, si no estás alcanzado por estos impuestos, podés solicitar la devolución del monto percibido por el Gobierno al final del año.
¿Cuánto bajarán los precios de los servicios internacionales?
- Se espera una baja en el costo de productos y servicios internacionales, incluyendo viajes y compras en línea, debido a la eliminación del tributo.
¿Las compras en el exterior se abaratarán de inmediato?
- Aunque algunos precios comenzarán a bajar, puede haber una demora en la reposición de productos debido a la baja en el consumo y en la oferta de bienes importados.
¿Qué alternativas existen para evitar los recargos al pagar compras en dólares?
- Usar dólares disponibles en cuentas bancarias o realizar pagos a través de bancos con tipo de cambio más favorable, como el dólar MEP.
¿Cómo se ajustará la cotización del dólar turista?
- La cotización del dólar turista se ajustará diariamente conforme al tipo de cambio oficial más un recargo del 30% por Ganancias o Bienes Personales.
¿Qué impacto tendrá la eliminación del Impuesto PAIS en la economía?
- Aunque algunos economistas prevén un impacto positivo, el Gobierno tendrá que compensar la pérdida de recaudación, lo que podría generar ajustes fiscales.
¿Eliminado el PAIS, el dólar libre sigue siendo la opción más barata?
- No, el dólar libre será más barato que el dólar turista, pero sigue siendo una opción más costosa que el dólar MEP.
¿Qué otros servicios se beneficiarán de esta eliminación?
- Además de las plataformas de streaming, los turistas y las compras en el exterior de ropa y electrónica también verán una rebaja en sus costos.
¿Es recomendable seguir utilizando tarjetas para pagar en el exterior?
- No necesariamente. Ahora existen alternativas más convenientes, como usar cuentas en dólares para evitar los recargos por el Impuesto PAIS.
¿Cómo varían los precios de los productos importados con la eliminación del impuesto?
- La eliminación del tributo podría generar una baja en los precios de productos importados, pero no de forma inmediata ni para todos los artículos.
¿Qué pasa con los resúmenes de tarjeta de diciembre?
- Los resúmenes de tarjetas que incluyan el recargo ya no aplicarán el Impuesto PAIS.
- Sin embargo, los consumos realizados hasta ayer seguirán con el 30% de recargo.
¿Se eliminará el impuesto para todos los pagos en el exterior?
- Sí, el Impuesto PAIS desaparece para todos los pagos en el exterior, excepto para aquellos servicios como transporte terrestre a países limítrofes.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre