PROVINCIALES
Defienden los gimnasios municipales como lugares de contención y salud mental

Con la presencia de una gran cantidad de vecinos y vecinas, se realizó esta noche una nueva asamblea para analizar los aumentos en las tarifas de gas. La convocatoria la hizo la Municipalidad de Río Gallegos y concentró a usuarios y usuarias de los gimnasios y espacios recreativos municipales.

Participaron la concejala Soledad Kamú, el diputado Eloy Echazú, las secretarias municipales Sara Delgado, Julia Chalub y Silvina Juarez, el secretario municipal Gonzalo Chute y el referente de la comisión de defensa de los derechos de los riogalleguenses Mauro Morelli.
Durante el encuentro, que fue multitudinario, se habló de las facturas de gas que llegaron a los gimnasios municipales, que en algunos casos alcanzaron los 12 millones de pesos. En este sentido, la Secretaria de Deportes Silvina Juárez dijo que si esta situación se mantiene se van a tener que hacer modificaciones en las actividades de todos los espacios municipales, por eso convocó a trabajar entre todos para generar acciones contra el aumento del gas.
Por otra parte, la Secretaria de Gobierno Sara Delgado pidió pensar estrategias para defender al pueblo ante esta situación y consideró los gimnasios municipales como lugares de encuentro, de alegría, de contención y, especialmente, como ejemplos de justicia social.
El secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute explicó los motivos del nuevo cuadro tarifario y alertó que la intención del gobierno nacional es seguir avanzando sobre la boleta de gas, por lo que consideró que el próximo año los aumentos podrían ser aún peores. Chute valoró el rol de los gimnasios municipales y dijo que “es momento de defendernos y ayudarnos entre todos”.

Fueron varios los vecinos que dieron su parecer y coincidieron en la importancia de los gimnasios municipales para el desarrollo de la salud mental, incluso una vecina dijo que participar de las actividades deportivas y recreativas “me devolvió la vida”.
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub consideró que si el Municipio debe afrontar la totalidad del pago de gas de los gimnasios municipales, ya no va a poder destinar dinero y ayuda a clubes deportivos y asociaciones, y por eso es tan importante que “no permitamos que sigan avanzando” con estas políticas de ajuste del gobierno nacional.
El legislador Eloy Echazú comentó sobre el proyecto que está preparando para presentar en la Cámara de Diputados, que tiene como fin generar un subsidio para los usuarios de gas de toda la provincia, y pidió el acompañamiento de la gente para defender esta iniciativa. Echazú destacó que cuando se trate el proyecto, en el recinto se escuchará la voz de los vecinos a través de sus representantes.
La concejal Soledad Kamú dijo que esta situación afecta a todos por igual, sin importar orientaciones políticas, porque los gimnasios son lugares de contención para toda la sociedad. Kamú afirmó que ya no se puede resignar más y no se puede esperar nada, por lo que “como vecinos tenemos que hacer acciones concretas”.
Finalmente, Mauro Morelli habló de la función clave para la salud mental que tienen los gimnasios municipales y consideró que cerrarlos puede ser fatal para muchas personas que se ven contenidas dentro de estos espacios deportivos y recreativos. También analizó que financiar el pago de la boleta solo traerá peores consecuencias y resaltó que esta situación “excede lo político partidario”.
La asamblea duró un poco más de una hora y tuvo como eje principal un fuerte rechazo a la suba de la tarifas decidida por el gobierno nacional y a la inacción del gobierno provincial ante esta situación.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio