Conectarse con nosotros
Viernes 23 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

Declararon de interés provincial la Diplomatura en Gestión Sindical

Publicado

el


Lo dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

Chubut – La Legislatura de Chubut aprobó en la sesión de este jueves sobre tablas un Proyecto de Declaración de Interés de la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical que dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

El proyecto fue presentado por la diputada provincial María Magdalena Cativa, junto a los legisladores Juan Horacio Pais, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía y Emiliano Mongilardi.

La iniciativa de dictar la Diplomatura fue anunciada el pasado 2 de junio, entre Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, la Universidad de Chubut, la Facultad Regional Chubut de la UTN y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

El convenio marco firmado entre las universidades, la fundación y el gremio tiene por objetivo capacitar a los trabajadores y trabajadoras de la región patagónica para fortalecer sus capacidades individuales y colectivas, mediante el dictado de una diplomatura en gestión sindical.

El proyecto se origina a partir de un acuerdo de cooperación, al que posteriormente sumó a distintos organismos, como el Consejo Asesor Sindical; el Sindicato de Dragado y Balizamiento; la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública.

En los considerandos del proyecto que finalmente fue aprobado, los legisladores firmantes indican que “debemos reconocer que desde sus orígenes, el movimiento obrero organizado se ha constituido como un actor central en la discusión política de nuestro país, trascendiendo los límites propios que hacen a sus reclamos sectoriales; tal vez, el momento con mayor incidencia haya sido en los años del fortalecimiento de la industria nacional y la creación de empresas públicas conocido como proceso de industrialización por sustitución de importaciones, es allí cuando las organizaciones sindicales logran permear la esfera institucional y su condición de sujeto político adquiere mayor importancia, siendo clave años más tarde en su persistente resistencia a los procesos reñidos con las prácticas democráticas y la participación electoral plena.”


INFO. GENERAL

La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Publicado

el


Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.

Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.

Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.

De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.

Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.

Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.