INFO. GENERAL
Declararon de interés provincial la Diplomatura en Gestión Sindical

Lo dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.
Chubut – La Legislatura de Chubut aprobó en la sesión de este jueves sobre tablas un Proyecto de Declaración de Interés de la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical que dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.
El proyecto fue presentado por la diputada provincial María Magdalena Cativa, junto a los legisladores Juan Horacio Pais, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía y Emiliano Mongilardi.
La iniciativa de dictar la Diplomatura fue anunciada el pasado 2 de junio, entre Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, la Universidad de Chubut, la Facultad Regional Chubut de la UTN y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
El convenio marco firmado entre las universidades, la fundación y el gremio tiene por objetivo capacitar a los trabajadores y trabajadoras de la región patagónica para fortalecer sus capacidades individuales y colectivas, mediante el dictado de una diplomatura en gestión sindical.
El proyecto se origina a partir de un acuerdo de cooperación, al que posteriormente sumó a distintos organismos, como el Consejo Asesor Sindical; el Sindicato de Dragado y Balizamiento; la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública.
En los considerandos del proyecto que finalmente fue aprobado, los legisladores firmantes indican que “debemos reconocer que desde sus orígenes, el movimiento obrero organizado se ha constituido como un actor central en la discusión política de nuestro país, trascendiendo los límites propios que hacen a sus reclamos sectoriales; tal vez, el momento con mayor incidencia haya sido en los años del fortalecimiento de la industria nacional y la creación de empresas públicas conocido como proceso de industrialización por sustitución de importaciones, es allí cuando las organizaciones sindicales logran permear la esfera institucional y su condición de sujeto político adquiere mayor importancia, siendo clave años más tarde en su persistente resistencia a los procesos reñidos con las prácticas democráticas y la participación electoral plena.”
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche