Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Declararon de interés provincial la Diplomatura en Gestión Sindical

Publicado

el


Lo dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

Chubut – La Legislatura de Chubut aprobó en la sesión de este jueves sobre tablas un Proyecto de Declaración de Interés de la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical que dictará la Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Universidad de la Patagonia, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut.

El proyecto fue presentado por la diputada provincial María Magdalena Cativa, junto a los legisladores Juan Horacio Pais, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía y Emiliano Mongilardi.

La iniciativa de dictar la Diplomatura fue anunciada el pasado 2 de junio, entre Fundación Patagonia Tercer Milenio junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, la Universidad de Chubut, la Facultad Regional Chubut de la UTN y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

El convenio marco firmado entre las universidades, la fundación y el gremio tiene por objetivo capacitar a los trabajadores y trabajadoras de la región patagónica para fortalecer sus capacidades individuales y colectivas, mediante el dictado de una diplomatura en gestión sindical.

El proyecto se origina a partir de un acuerdo de cooperación, al que posteriormente sumó a distintos organismos, como el Consejo Asesor Sindical; el Sindicato de Dragado y Balizamiento; la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública.

En los considerandos del proyecto que finalmente fue aprobado, los legisladores firmantes indican que “debemos reconocer que desde sus orígenes, el movimiento obrero organizado se ha constituido como un actor central en la discusión política de nuestro país, trascendiendo los límites propios que hacen a sus reclamos sectoriales; tal vez, el momento con mayor incidencia haya sido en los años del fortalecimiento de la industria nacional y la creación de empresas públicas conocido como proceso de industrialización por sustitución de importaciones, es allí cuando las organizaciones sindicales logran permear la esfera institucional y su condición de sujeto político adquiere mayor importancia, siendo clave años más tarde en su persistente resistencia a los procesos reñidos con las prácticas democráticas y la participación electoral plena.”


INFO. GENERAL

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.