INFO. GENERAL
Declaran el estado de emergencia sanitaria en todo el país por un virus que afecta a los equinos

Se trata de una enfermedad denominada Encefalomielitis Equinas. El Gobierno dispuso la restricción de movimientos y de concentraciones de animales.
El Gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país a raíz de la propagación de un virus que afecta a los caballos. Se trata de una enfermedad denominada Encefalomielitis Equinas, frente a la cual el Poder Ejecutivo tomó medidas sanitarias «inmediatas, extraordinarias, excepcionales», con restricción de movimientos y concentraciones de animales.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 1219/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Ese organismo podrá establecer medidas de emergencia «sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente, y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad y mantener el estatus sanitario del país respecto de las Encefalomielitis Equinas», de acuerdo con lo dispuesto.
El lunes último ya se habían dispuesto una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, pero ahora el Poder Ejecutivo consideró necesario declarar la emergencia.
El SENASA recordó que durante el último fin de semana se obtuvieron resultados positivos de este virus en las provincias de Corrientes y Santa Fe. Además, indicó que durante las últimas 72 horas se han recibido en ese organismo diversas notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa, así como de mortandades en aquellas provincias y también en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay.
Asimismo, explicó que este tipo de virus afecta a varios vertebrados, entre ellos, los equinos y las personas que son hospedadores terminales, y son transmitidos por vectores,
principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.
La Encefalomielitis Equinas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de 1988. En consecuencia, «por la situación epidemiológica regional, como también por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario declarar el estado de emergencia sanitaria y adoptar medidas oficiales de emergencia de contención y control», justificó el SENASA.
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio