Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

De esto no se habla: en Santa Cruz, hubo 171 suicidios en los últimos tres años

Publicado

el



En 2018 se sancionó la ley de prevención del suicidio, pero el gobierno nunca la puso en vigencia y la problemática es cada vez más grave con un Estado ausente.

Los números generan estupor. La ley se sancionó y nunca se puso en vigencia. El Estado, ausente.

En Santa Cruz, en los últimos tres años se registraron 171 suicidios. Si bien en 2018 se sancionó una ley que abarcaba este ámbito, nunca se puso en vigencia y la problemática es cada vez mayor.

Con los datos y la problemática sobre la mesa, fue el diputado provincial Gabriel «Faty» Oliva, del Partido provincial Encuentro Ciudadano, quién se manifestó en torno a este tema, donde el déficit es evidente.

Debemos seguir trabajando en la prevención de los suicidios en Santa Cruz

Desde su espacio, participaron de un ámbito institucional que aborda la problemática del suicidio en Río Gallegos, que se llama “Sosteniéndonos”. Es un espacio que se articula desde el Municipio, allí se reúnen profesionales que trabajan en torno a la salud mental en diferentes instituciones y tiene la intención de sumar la participación comunitaria.

«Junto a mi equipo de trabajo es que se trata es un espacio valioso, relevante y necesario de articulación. Nuestra participación es consecuencia del trabajo que realizamos a lo largo de 2022, con una serie de proyectos de ley vinculados a problemáticas que de algún modo se emparentan. Además del problema específico del suicidio, también trabajamos la temática de las adicciones, el trabajo de los Cuidadores Domiciliarios, el de los Acompañantes Terapéuticos», indicó Oliva.
Línea telefónica de prevención del suicidio: una deuda del gobierno provincial

En torno a este tema, se sabe que está sancionada por Ley Provincial en 2020. También está pendiente de reglamentación (es decir, de aplicación) la Ley de Prevención del Suicidio, sancionada en 2018. «En la reunión de “Sosteniéndonos” hablé acerca de esta situación, puesto que es un tema que les llamó la atención en el ámbito de sus reuniones el año pasado».

«En los últimos tres años, desde que se creó esta ley, hubo 171 suicidios en Santa Cruz. Debemos insistir, esta línea es necesaria, tiene que ponerse en funcionamiento. El suicidio es algo que se tiene que atender en el momento por personal competente. Estas fueron mis palabras en el recinto el día que reclamamos por la línea telefónica», fue uno de los datos que se aportó en el encuentro.

«No podemos seguir esperando: la Ley que así lo establece fue sancionada hace dos años, pero el Ministerio de Salud no la aplica Por pedido de nuestra banca, los diputados sancionaron el reclamo por unanimidad incluido el Frente de Todos. En Santa Cruz padecemos un índice de suicidios que triplica la media nacional, según datos oficiales Salta a la vista que, en toda la provincia, existe una gran demanda que el Estado está muy lejos de atender en todas sus dimensiones», comunicó el diputado.

Es muy valioso el trabajo que coordina “Sosteniéndonos, Prevención del Suicidio”

Nuevo Dia


PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.