PROVINCIALES
De esto no se habla: en Santa Cruz, hubo 171 suicidios en los últimos tres años

En 2018 se sancionó la ley de prevención del suicidio, pero el gobierno nunca la puso en vigencia y la problemática es cada vez más grave con un Estado ausente.
Los números generan estupor. La ley se sancionó y nunca se puso en vigencia. El Estado, ausente.
En Santa Cruz, en los últimos tres años se registraron 171 suicidios. Si bien en 2018 se sancionó una ley que abarcaba este ámbito, nunca se puso en vigencia y la problemática es cada vez mayor.
Con los datos y la problemática sobre la mesa, fue el diputado provincial Gabriel «Faty» Oliva, del Partido provincial Encuentro Ciudadano, quién se manifestó en torno a este tema, donde el déficit es evidente.
Debemos seguir trabajando en la prevención de los suicidios en Santa Cruz
Desde su espacio, participaron de un ámbito institucional que aborda la problemática del suicidio en Río Gallegos, que se llama “Sosteniéndonos”. Es un espacio que se articula desde el Municipio, allí se reúnen profesionales que trabajan en torno a la salud mental en diferentes instituciones y tiene la intención de sumar la participación comunitaria.
«Junto a mi equipo de trabajo es que se trata es un espacio valioso, relevante y necesario de articulación. Nuestra participación es consecuencia del trabajo que realizamos a lo largo de 2022, con una serie de proyectos de ley vinculados a problemáticas que de algún modo se emparentan. Además del problema específico del suicidio, también trabajamos la temática de las adicciones, el trabajo de los Cuidadores Domiciliarios, el de los Acompañantes Terapéuticos», indicó Oliva.
Línea telefónica de prevención del suicidio: una deuda del gobierno provincial
En torno a este tema, se sabe que está sancionada por Ley Provincial en 2020. También está pendiente de reglamentación (es decir, de aplicación) la Ley de Prevención del Suicidio, sancionada en 2018. «En la reunión de “Sosteniéndonos” hablé acerca de esta situación, puesto que es un tema que les llamó la atención en el ámbito de sus reuniones el año pasado».
«En los últimos tres años, desde que se creó esta ley, hubo 171 suicidios en Santa Cruz. Debemos insistir, esta línea es necesaria, tiene que ponerse en funcionamiento. El suicidio es algo que se tiene que atender en el momento por personal competente. Estas fueron mis palabras en el recinto el día que reclamamos por la línea telefónica», fue uno de los datos que se aportó en el encuentro.
«No podemos seguir esperando: la Ley que así lo establece fue sancionada hace dos años, pero el Ministerio de Salud no la aplica Por pedido de nuestra banca, los diputados sancionaron el reclamo por unanimidad incluido el Frente de Todos. En Santa Cruz padecemos un índice de suicidios que triplica la media nacional, según datos oficiales Salta a la vista que, en toda la provincia, existe una gran demanda que el Estado está muy lejos de atender en todas sus dimensiones», comunicó el diputado.
Es muy valioso el trabajo que coordina “Sosteniéndonos, Prevención del Suicidio”
Nuevo Dia
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación