SOCIEDAD
Daniel «Tano» Catalano: “Me preocupa que quieran proscribir a Cristina y se desencadene una crisis social enorme»

“Están persiguiendo a una líder política y no podemos especular. No se va a resolver con un tweet del Ejecutivo”, cuestionó el líder de ATE Capital.
El secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores y líder de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, cofirmó este jueves que convocará a un paro y movilización si la semana que viene la vicepresidenta Cristina Kirchner es condenada por el Tribunal Oral Federal Nº2 e la Causa Vialidad.
El sindicalista respondió a los cuestionamientos de la oposición, que tildó la eventual protesta como una “amenaza”. Así, tras asegurar que durante el Gobierno de Mauricio Macri se “hostigó” a Cristina, señaló: “¿Qué puede espantar a la gente? ¿Que digamos que vamos a hacer un paro? La derecha no se guarda nada. Todo lo que le podían hacer a esta mujer si lo están haciendo”.
Y añadió: “Hay una secuencia de lawfare en América del Sur. El único país donde no funcionó fue en Bolivia. La derecha no para. La Embajada de los Estados Unidos labura así. Les preocupa Lula en Brasil y una Cristina en el Gobierno”.
Luego, apuntó contra el Presidente Alberto Fernández: “Estamos muy preocupados. Entiendo la necesidad de la derecha de construir fantasmas. Lo cierto es que están persiguiendo a una líder política y no podemos especular. No se va a resolver con un tweet del Ejecutivo. Tienen que avanzar con una reforma”.
“Siendo gobierno, no podemos ver de qué manera un poder se come al otro. No es intervenir, es democratizar. Convoquen a una consulta popular vinculante a ver cuántos estamos dispuestos a bancar una reforma judicial. ¿Por qué se quedan atorados en la tapa de Clarín? ¿Qué les preocupa?”, cuestionó.
Luego, finalizó: “A mí me preocupa que la quieran proscribir a Cristina y eso desencadene una crisis social enorme. Que decidamos hacer un paro es el menor de los problemas. Si a Cristina la condenan, están condenando al pueblo trabajador. Están condenando nuestros derechos”.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”