PROVINCIALES
Daniel Peralta: “YCRT debe manejarse desde la Casa 51, no desde Buenos Aires”

Así lo sostuvo el exinterventor de YCRT sobre la visita de Thierry Decoud, el interventor de la empresa. Habló sobre los dichos del interventor que aseguró en una entrevista que el objetivo es que la empresa «sea viable y no pierda plata».
El diputado provincial y ex interventor de YCRT, Daniel Peralta, se refirió a la situación de YCRT y la visita del nuevo interventor en la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien expresó: “Nosotros dejamos tres frentes operativos y con eso los mineros sacaron 5.000 toneladas promedio por semana en septiembre y octubre”.
“Si el plan es solamente exportar el carbón, ¿cuál es el plan? ¿cuánto van a producir los tres frentes? ¿Cómo deben funcionar los frentes, el ramal, la locomotora? ¿está previsto otro plan de inversión?”, se interrogó el exgobernador de la provincia.
Prosiguió: “La empresa genera energía, siempre y cuando, CAMMESA genere un contrato comercial. Depende como mires la empresa como unidad de negocios”.
“Esa empresa es del Estado y tenemos un presidente que dice que el Estado debe desaparecer”, aseguró Peralta.
Y continuó: “Lo que produjo YCRT en mi gestión, fue notable, están los libros de mina, nos hemos cansado de subir videos de la planta depuradora trabajando hasta cuatro veces por semana generando carbón”.
“No creo en las buenas intenciones, si el tema es que no pierda plata, me parece que con este proyecto que no lo conozco y esperamos conocerlo. Si no genera un plan creíble y cómo van a extraer la cantidad de toneladas, sería bueno escuchar y de qué manera, con cuántos mineros, con cuanta reconversión. No me cierra”.
Respecto a la presencia del nuevo interventor en la empresa, el diputado provincial indicó: “Es importante que esté en la cuenca, el tema es cómo ven a la empresa YCRT. El interventor en definitiva va a cumplir los ordenamientos del ministro Luis Caputo. Y con el déficit cero a mí no me extrañaría ninguna decisión que se tome”.
“Ahora soy un diputado provincial, yo creo que la empresa debe manejarse desde la Casa 51 y desde YCRT no desde Buenos Aires. Esto ya pasó”, aseguró el ex interventor.
Y agregó: “Hace falta mayor claridad, porque no alcanza con una sola visita”.
Otros temas
En otro tramo de la entrevista, Daniel Peralta se refirió al cambio de bloque de dos diputados que pasaron a ser parte del bloque de Por Santa Cruz: “Deberán hacerse cargo, no vi nada más que esa foto con el gobernador. Responden al espacio de Pablo Grasso, estuvieron a 4.000 votos de tener un gobernador”.
“Ahí debe haber un debate interno de Construyamos Juntos y ver las causas por las cuales resolvieron irse para hacer todo lo contrario”, manifestó.
Por último, se refirió a la decisión de Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, quien creó un Fondo de Incentivo Docente provincial tras la decisión del Gobierno nacional de no enviar esos fondos a las provincias. «El gobernador buscó erróneamente porque el FONID es una ley nacional. Si los docentes necesitan recursos, el subsidio al transporte lo mismo».
PROVINCIALES
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”

Tras las manifestaciones críticas surgidas en el marco de la última Convención funcional Radical realizada en Santa Cruz, al vicegobernador de la provincia, Samir Zeidán, se pronunció con contundencia frente a los cuestionamientos provenientes del sector que lidera la diputada nacional Roxana Reyes, al que acusó de haber deteriorado la Unión Cívica Radical y de haber sido funcional al kirchnerismo en los últimos comicios.
Durante dicho encuentro partidario, se objetó la supuesta utilización de la investidura del vicegobernador en disputas internas. En respuesta, Zeidán manifestó:
«Este ataque proviene de un sector que de forma reiterada intenta desacreditar la figura institucional del vicegobernador. En particular, el secretario de la Convención, vinculado políticamente a Roxana Reyes, que recordó su desafío en 2020. No obstante, cabe aclarar que en ese momento presento la renuncia en forma voluntaria, en desacuerdo con la conducción autoritaria ejercida por el sector de Reyes y el costismo, en el cual solo dos o tres personas tomaban todas las decisiones. Siempre sostuvo que regresaría al partido cuando cesara esa forma de conducción. Hoy está en proceso de reafiliciación, al igual que el del presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes”.
Zeidán también criticó duramente el estilo de conducción del sector reyesista, señalando que «resulta llamativo el manejo antidemocrático con el que se conduce dicho espacio. El dirigente que hoy lanza acusaciones actúa por mandato de Roxana Reyes, quien en la última elección adoptó una postura que terminó favoreciendo al kirchnerismo. Ella y su grupo fueron los responsables del peor resultado electoral en la historia de la UCR santacruceña».
Asimismo, observó que las críticas personales tienen motivaciones políticas internas: «Este ensañamiento responde a que siempre se manifestó de forma crítica respecto a su liderazgo. Para nuestro espacio, el límite es Roxana Reyes. Lamentablemente, vació de contenido al partido, impuso una conducción verticalista y perdió el respaldo de la ciudadanía».
En relación con las recientes estrategias políticas, Zeidán añadió:
«Reyes busca cerrar un nuevo acuerdo para postularse nuevamente como diputada nacional. En función de ello, articuló un pacto de último momento con Daniel Gardonio para intentar frenar el crecimiento de nuestro espacio, que cuenta hoy con el mayor respaldo entre convencionales y presidentes de comités locales».
Sobre los cuestionamientos relacionados a la afiliación partidaria, Zeidán fue claro:
«El presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, aún no figura en el padrón. Entonces, vemos que solo buscar apuntar sin motivos para dañar su figura partidaria «.
Finalmente, remarcó que ni Reyes ni sus allegados tienen autoridad para hablar en nombre de la Unión Cívica Radical:
«Que se expresa a título personal, pero no en nombre de un partido al que no representa mayoritariamente. El vicegobernador fue electo por el voto popular. Nuestro espacio ganó. No fuimos responsables de la peor elección del partido, como sí lo fue el sector que lidera Reyes».
Zeidán concluyó afirmando que su sector no responde a intereses mezquinos ni actúa con fines partidarios, sino que acompaña toda medida que beneficia al pueblo santacruceño:
«Mientras algunos dirigentes optan por la crítica sin propuestas, nosotros acompañamos las decisiones del actual gobierno provincial que apuntan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Apoyamos, por ejemplo, el aumento salarial a los docentes, la inversión en infraestructura educativa y el acuerdo estratégico con YPF. Nuestro compromiso está con la educación, la salud y la seguridad».
Y cerró con una definición categórica:
“El sector de Roxana Reyes hoy representa a una minoría dentro del radicalismo en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
Detención por medida restrictiva de libertad
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Primer circuito histórico minero en Rio Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
“Estamos con vos” llegó al barrio Santa Cruz