SOCIEDAD
Cristina Kirchner rompió el silencio y recordó que ella eligió a Alberto Fernández: “Le pido que honre aquella decisión”

A través de su sitio web, la vicepresidenta Cristina Kirchner emitió una nueva carta desde octubre del año pasado para expresarse sobre la interna en el oficialismo tras el duro golpe en las elecciones.

A un día de la disposición de renuncias de varios ministros y funcionarios del presidente Alberto Fernández, estalló la interna en el oficialismo con un audio filtrado de la diputada nacional Fernanda Vallejos en el que defenestraba al mandatario. Horas después, la vicepresidenta Cristina Kirchner publicó una carta en su sitio web para expresarse sobre la misma y los resultados de las PASO 2021.
En su extensa misiva, recordó la carta que publicó en octubre del año pasado en la que habló sobre “funcionarios que no funcionan”. Hoy, la titular del Senado aseguró que las advertencias de ese entonces se hicieron realidad el domingo pasado.
Por otro lado, se refirió al acto que se llevó a cabo en diciembre de ese año en el Estadio Único de La Plata, cuando advirtió que la recuperación económica podía quedar en manos de “tres o cuatro vivos”. En esa oportunidad también cargó contra los ministros al invitarlos a “buscar otro laburo”.
“Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante el año 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación. Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional”, especificó Cristina Fernández de Kirchner en su texto.
Sobre las mencionadas citas con el Presidente, especificó que la más reciente, llevada a cabo el martes previo a las PASO, le advirtió sobre el contexto social. “Le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno”, sostuvo la expresidenta.
A su vez, recordó una crítica a la política de ajuste fiscal, lo cual también impactaría en los comicios. “No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación”, agregó. En ese sentido, expresó que las respuesta con las que se encontraba hacían referencia a un triunfo en las urnas según las encuestas.
“Fui, soy y seré peronista. Por eso pensaba que no podíamos ganar. Y se lo decía no sólo al Presidente. Muchos compañeros y muchas compañeras escucharon mis temores”, aseguró.
Y sumó: “El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes. Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: ‘Alberto jaqueado por Cristina’. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad”.
“Sin embargo ahora, al día siguiente de semejante catástrofe política, uno escuchaba a algunos funcionarios y parecía que en este país no había pasado nada, fingiendo normalidad y, sobre todo, atornillándose a los sillones. ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno?”, comentó la vicepresidenta sobre las recientes renuncias.
La oleada de renuncias en el gabinete y sus futuros cambios
Por último, hizo referencia a su más reciente reunión en la Quinta de Olivos con Alberto Fernández, el pasado martes 14 de septiembre. En la misma, le manifestó la necesidad de relanzar su Gobierno y propuso a Juan Manzur como jefe de gabinete.
“¿Por qué cuento esto? Porque no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político: Alberto Fernández quería que el Dr. Eduardo De Pedro fuera su Jefe de Gabinete y fui yo la que no estuvo de acuerdo. Mal podría ahora promoverlo para ese cargo”, agregó sobre la renuncia del ministro del Interior.
A su vez, hizo referencia a su comunicación con Martín Guzmán, ministro de Economía, en la que aseguró que “las operaciones son permanentes y, finalmente, sólo terminan desgastando al gobierno”. “Confío, sinceramente, que con la misma fuerza y convicción que enfrentó la pandemia, el Presidente no solamente va a relanzar su gobierno, sino que se va a sentar con su Ministro de Economía para mirar los números del presupuesto”, adelantó.
Finalmente, concluyó aludiendo a la decisión de convocar a Alberto Fernández como candidato presidencial: “Sólo le pido al Presidente que honre aquella decisión… pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino”.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»