Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Cristina Fernández inauguró zona franca de Santa Cruz y revindicó defensa del «patrimonio» nacional

Publicado

el



La vicepresidenta se expresó durante el acto inaugural, donde estuvo acompañada de la gobernadora local Alicia Kirchner. El predio se encuentra a 15 kilómetros de la capital provincial y allí se podrán comprar productos libres de impuestos como electrodomésticos, joyería, perfumería, bebidas, tabaco y más.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este lunes la zona franca de Santa Cruz y advirtió que «cuando se defienden los intereses nacionales y el patrimonio de los argentinos las cosas se suelen poner muy difíciles para los que lo hacemos».

Al encabezar el acto en la capital Río Gallegos, junto a la gobernadora local Alicia Kirchner, la vicepresidenta hizo una reivindicación de la figura del exmandatario Néstor Kirchner y afirmó que «para obtener las cosas hay que luchar».

«Nada será dado en forma de donación o gratuita porque cada cosa que los argentinos obtengan deben ser muchas veces a través no sólo del esfuerzo sino de la lucha», planteó la mandataria, al contraponer que «hay una idea de que las cosas suceden porque sí, y no es así».
En su discurso, Fernández de Kirchner sostuvo que «la zona franca es fruto de muchas luchas y sueños» y ponderó que a partir de esta medida el «dinero» de la provincia «se gaste y se recicle» en el territorio.

«Néstor soñaba tanto con esta zona franca por una cuestión muy simple: del otro lado de la frontera está la zona franca de Punta Arenas», en Chile, «y todos los que gobernaron, también Alicia, veían cómo todos los meses nuestros vecinos se trasladaban a la vecina ciudad a hacer sus compras», repasó la vicepresidenta, al recordar la gestión provincial de su difunto esposo.

Fernández de Kirchner remarcó que se trató de «dinero que es de Santa Cruz que terminaba en el país vecino, por las conveniencias de los precios».

Se trata de un predio para la compra de productos libres de impuestos, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Río Gallegos y en el cual se podrán adquirir productos con un tope mensual en dólares.

En una nota aparte, la vicepresidenta consideró que los argentinos «se merecen mejores medios» de comunicación para que no los «amarguen, los irriten y los pongan tan histéricos por cuestiones que ni siquiera son verdad».

Tras plantear que «en Argentina hay que andar explicando hasta lo que es obvio», Fernández de Kirchner señaló que algunos medios «hace tiempo que están nerviosos y tratan de poner nerviosos a todos los argentinos».

Por eso sostuvo que «cuando se defienden los intereses nacionales y el patrimonio de los argentinos las cosas se suelen poner muy difíciles para los que lo hacemos«.

La puesta en marcha de una zona franca en la provincia comenzó a delinearse cuando Néstor Kirchner gobernaba la provincia de Santa Cruz, a mediados de los ’90.

El predio inaugurado tiene 200 hectáreas y está ubicado en el kilómetro 123 de la Ruta Nacional Nº 40

El lugar funcionará diariamente de 12 a 20, con al menos 12 permisionarios iniciales en el primer centro comercial de 2.000 metros cuadrados.

Los clientes podrán adquirir en la zona franca productos importados libres de impuestos en los rubros electrodomésticos y bazar, repuestos de autos y herramientas, iluminación led y domótica, perfumes, cosméticos, bebidas, cigarrillos, comestibles, juguetería, electrónica, artículos de deportes, relojería, joyería e indumentaria.


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.