Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las pretensiones intelectuales de Milei y su ataque hacia las mujeres

Publicado

el


En el escrito, titulado «¿Es o se hace?», Iparraguirre cuestiona la imagen de presunto académico que el Presidente intenta construir en sus apariciones mediáticas. También se refiere al ataque constante hacia CFK y, ahora, Lali Espósito.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales un escrito del diputado de Unión por la Patria (UxP), Rogelio Iparraguirre, en el que cuestiona las pretensiones intelectuales del presidente Javier Milei y el ataque incesante a CFK y la artista Mariana «Lali» Espósito.

En el escrito, titulado «¿Es o se hace», Iparraguirre cuestionó la imagen de presunto académico que el Presidente intenta construir en sus distintas apariciones mediáticas, citando autores a los que supuestamente ha leído para reforzar sus argumentos-ataques a cualquier crítica, por más ínfima que sea.

En primer lugar, el legislador de UxP señaló que Milei, que elogia constantemente Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de Juan Bautista Alberdi, evita leer o mencionar las obras póstumas del padre de la Constitución – Proceso a Mitre; Grandes y pequeños hombres de plata; El crimen de guerra o El Faustino-, momento en el que «fue precursor del revisionismo».

«Al Presidente le molesta que cuestionen sus afirmaciones eruditas. Le molesta mucho. No debate. Descalifica. No responde. Ataca. No contra argumenta. Manda a callar», afirmó Iparraguirre.

Y mencionó el ataque incesante del primer mandatario en entrevistas y redes sociales a Cristina Kirchner -luego del escrito en el que criticaba al Gobierno que compartió el miércoles- y a Lali Espósito, que se presentó en el Cosquín Rock.

El Presidente y su fallido intento de citar a Gramsci

Este viernes, en un nuevo embate contra Lali y la cultura, Milei compartió un texto citanto al pensador marxista italiano Antonio Gramsci. Según la lectura del Presidente, Gramsci proponía que «para implantar el socialismo era necesario introducirlo desde la educación, la cultura y los medios de comunicación» y que «Argentina es un gran ejemplo de ello».

Iparraguirre le avisó al Presidente que está equivocado y que «parte de un error conceptual». «Quien advirtió sobre las estrategias del sistema capitalista (y no el socialismo) despliega para consolidarse como status quo (y reproducir el sistema de producción) es Louis Althusser, no Gramsci», afirmó.

«El autor francés lo describió bajo el concepto de aparatos ideológicos del estado en donde marcó que el Estado, bajo el poder de los sectores dominantes, logra liderar la reproducción del sistema de acumulación capitalista a través de la religión, las escuelas, el sistema político, el mundo sindical, los medios masivos de comunicación y la cultura», abundó. 

«Althusser, en este caso sí al igual que Gramsci, se enmarca en la tradición teórica neomarxista que se preguntaba (con razón) por qué un sistema que desde sus entrañas se constituye bajo una injusticia (la apropiación de plusvalía) no despertaba el rechazo furibundo de la clase trabajadora para derribarlo».

Iparraguirre aclara que Gramsci desarrolló su línea de pensamiento en la década del 30 del siglo XX y Althusser, en la década del 70. Y continúa: «En este punto, tanto uno como otro empiezan a detectar e investigar otros artilugios propios del sistema, que permiten una reproducción del status quo socioeconómico. En el caso de Gramsci, el concepto de ‘hegemonía’ y la capacidad de una clase política dirigente de trasladar sus demandas al conjunto de la sociedad. Y Althusser con el concepto de ‘aparatos ideológicos del estado’ y el listado taxativo de instituciones que colaboran en la reproducción del capitalismo». 

«Ahora, si las referencias son disparatadas y erróneas, y se suman al conjunto de excentricidades que configuran la personalidad del Presidente, la pregunta concreta es: ¿Milei es un erudito o se hace? ¿Sucederá lo mismo si ahondamos en sus afirmaciones económicas?», finaliza el texto Iparraguirre.


PROVINCIALES

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

Publicado

el


El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.