Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Crisis en la UCR: renunció Daniel Gardonio a la presidencia del partido

Publicado

el


«No puedo acompañar decisiones sin respaldo de la voluntad expresa de nuestros afiliados», señaló mediante una nota que le envió al Vicepresidente de la UCR, Daniel Roquel. Criticó la suspensión de la convención mediante un «ardid legal».

Mediante una nota, el presidente de la UCR, Daniel Gardonio, renunció a su cargo como presidente del partido.

La misiva  fue dirigida a su vice, Daniel Roquel, y se da luego de que la justicia federal electoral, declaró nula la convocatoria ala convención radical que iba a realizarse el sábado pasado en Piedra Buena, y que buscaba incorporar a SER en el frente Cambia. 

La salida de Gardonio se suma a otros dirigentes que analicen pegar el salto e integrar un nuevo frente electoral con SER, Encuentro Ciudadano y el PRO.

El Intendente de San Julián-que  fue reelecto en la presidencia radical en junio de 2022- estaba a favor de un acuerdo con el partido que dirige Claudio Vidal. De hecho lo desliza en la nota.

Por ahora Cambia no se quebró, pero se está dividiendo camino al 13 de agosto.

La misiva:

Tengo el agrado de dirigirme a Usted a los efectos de presentar mi renuncia en forma indeclinable al cargo de Presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. –

Mi trayectoria política con errores y aciertos, siempre está impregnada por la pasión que impone el convencimiento en la propuesta que ofrecemos para solicitar el acompañamiento. –

Así como mi felicidad es plena cuando me acompaña la voluntad popular en las urnas, también he sido muy respetuoso cuando esa soberana decisión dijo lo contrario. –

Nunca forcé una candidatura o exigí un cargo amparado en títulos extinguidos, simplemente me retiré a colaborar desde el lugar que me tocaba como emprendedor, padre, marido o afiliado. –

No puedo acompañar decisiones SIN RESPALDO de la voluntad expresa de nuestros afiliados. –

Estoy convencido de que con la democracia se come, cura, educa y por lógica se decide, jamás puedo acompañar y menos ejecutar resoluciones obtenidas por medio de interpretaciones individuales y legales muy particulares que terminan favoreciendo la perdurabilidad de los proponentes y de toda una clase política que en definitiva impide, entre otras cosas, la formación de nuevos cuadros, dirigentes, una movilidad social o el cambio requerido por la sociedad etc..-

El peor y más grave daño que originan esas decisiones de facto es el descreimiento en la política, que hoy ya tiene tanto su espacio como sus representantes.

Las decisiones inconsultas, la soberbia, la perpetuidad, entre otros valores incompatibles con la política como herramienta de crecimiento y transformación, permitieron ese espacio imposible de advertir desde un tan cómodo como solitario despacho que subestima la decisión popular. –

No quiero ser partícipe y mucho menos ejecutor de una decisión surgida como consecuencia de un ardid legal buscado fuera de nuestro espacio partidario, que llevaba como único objetivo censurar previamente una decisión que los impulsores desde sus despachos fríos y solitarios suponían les podía ser adversa. Ese pequeño ardid no solo logró impedir la opinión de nuestros afiliados a través del máximo órgano partidario, sino que se obtuvo vulnerando el derecho a una defensa en juicio, lo cual es de una gravedad tal que afecta no solo a nuestros principios democráticos y republicanos sino a este espacio partidario y democrático. –

No puedo ofrecer a la sociedad un cambio y pedir acompañamiento cuando muchos candidatos, funcionarios que nos representan y compañeros de comisión no lo sienten e hipócritamente lo prometen. –

Algunos dirigentes que hoy tienen la Facultad de conducir o inciden sobre nuestra decisión partidaria han logrado convencerme de que no quieren un cambio, por ello prefiero su distancia a un acompañamiento sin convicción y/o ser más grave aún a una justificación posterior”. (Diario Nuevo Dia)


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.