Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

SOCIEDAD

Crecen los pedidos por la boleta única de papel: «Es para mejorar la calidad de la democracia»

Publicado

el



El presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería «muy importante» que el Congreso apruebe la iniciativa.

Luego de que la oposición lograra que la semana que viene se empiece a debatir el proyecto de la boleta única de papel para las próximas elecciones, el presidente de Fundación RAP (Red de Acción Política), Alan Clutterbuck, consideró que sería «un error» ponerlo como «una disputa entre oficialismo y oposición», ya que remarcó que «es un tema de mejorar la calidad de la democracia».

«Es un error tratar de subir esto a un disputa entre oficialismo y oposición, porque es un tema de mejorar la calidad de la democracia, que sea más transparente, más equitativa, ahorrar 3 mil millones de pesos por elección, más sustentable para el medio ambiente», sostuvo el especialista.

En diálogo con Modo Plager, el programa que conduce Débora Plager en Radio Rivadavia, Clutterbuck explicó que «la boleta única pretende atacar un tema básico que cada uno de los ciudadanos pueda ejercer libremente siempre el derecho a elegir a la persona o al partido que quiera, porque hoy muchas veces eso no pasa».

«Suele pasar que un ciudadano entra al cuarto oscuro, no encuentra la boleta que quiere y termina votando lo que encuentra», advirtió.

El licenciado en Economía se refirió a los cuestionamientos hacia el proyecto de ley presentado por Juntos por el Cambio y destacó que «hay un recorrido hecho» con las experiencias en Córdoba, Santa Fe, en las cárceles y en los votantes en el exterior, distritos en los que se utiliza la boleta única de papel.

En ese sentido, señaló que en los distritos en los que conviven la boleta sábana con la única de papel «el ciudadano la prefiere porque resulta más fácil, más transparente».

«En 16 países de todo el mundo se vota como nosotros: el resto ya se fue» del sistema de boleta sábana, indicó el presidente de la Fundación RAP, quien destacó que «sería un paso muy importante» que el Congreso apruebe la iniciativa. Y concluyó: «Ojalá que este año, que es no electoral, podamos terminar esta discusión y el año que viene adoptarla».


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.