28 DE NOVIEMBRE
Cosme Bazán: «El Consejo Provincial de Educación no prioriza la seguridad de los alumnos»

El funcionario al frente de Obras y Urbanismo se refirió a la situación edilicia de la Escuela Nº12 que derivo en la declaración de la Emergencia Educativa por parte del Municipio.
Esta semana salió a luz la situación precaria en la que se encuentra a nivel estructural la Escuela Secundaria Provincial Nº12 de 28 de Noviembre. A raíz de un desperfecto en la caldera del edificio que derivó en una fuga de gas que inundó las aulas a través de los ductos de ventilación, las autoridades determinaron la inmediata suspensión de las actividades y la evacuación de los alumnos y docentes. Durante la tarde de este martes tuvo lugar un abrazo simbólico a la institución que contó con la presencia de la comunidad educativa, además un importante número de vecinos de la localidad.
A raíz de la gravedad de la situación, el Intendente Fernando Españón, determinó decretar la Emergencia Educativa, instrumento que recibió el apoyo del pleno del Cuerpo Legislativo Local. A través del decreto se exige al Consejo Provincial de Educación, que tome las medidas necesarias para brindar soluciones a las demandas que presentaron los padres, los alumnos y los docentes del establecimiento escolar.
En ese marco, el Secretario de Obras y Urbanismo de la Municipal, Arquitecto Cosme Bazán, manifestó «nos reunimos con el CPE en diciembre del año 2019 y planteamos el tema de la infraestructura de las escuelas de la localidad, y hoy tenemos las consecuencias». En esa línea agregó «no se aprovechó el parate del 2020 para trabajar en los edificios y las consecuencias se vinieron arrastrando hasta ahora; la pandemia solo retrasó la explosión de esta situación».
El funcionario aseguró «no se vislumbra una planificación que tienda a solucionar los problemas, son todos parches y ahora aparecieron cuestiones que afectan a la salud y a la seguridad a la comunidad educativa», y agregó «están expuestos a que les pase algo, el Consejo no está priorizando la seguridad y hoy los chicos sufren las consecuencias».
Con respecto al convenio entablado entre el Municipio y el CPE, Bazán expresó «desde febrero del 2020, no hemos tenido comunicación con el Consejo y el Intendente tomó la determinación de dar de baja el convenio». Además agregó «El consejo incumplió con el pago de la deuda de 12 millones contraída durante gestiones anteriores a la de Fernando Españón y nosotros tuvimos que hacernos cargo del pago a proveedores para que las instituciones puedan seguir funcionando».
En su crítica hacia el Concejo Provincial de Educación, el funcionario declaró «los equipos de calefacción son viejos y su funcionamiento es excesivo, tienen poco mantenimiento, se contrata empresas a las que el CPE tampoco les paga, y las reparaciones son parches». En esa línea agregó «restablecer el convenio no asegura que el CPE vaya a cumplir con lo firmado, y si le traslada la responsabilidad a la municipalidad, eso va a demandar fondos importantes».
«No es lo mismo el mantenimiento de un edificio que es nuevo, a tiene que hacerse cargo del mantenimiento de estructuras deteriorados por años de falta de mantenimiento», fustigó Bazán y agregó «si nos vamos a hacer responsables de las escuelas, sabemos que va a tener consecuencia si el Consejo no cumple, tal como están acostumbrados». Finalmente, el funcionario enfatizó «el CPE presiona a los directivos para que den clases en las condiciones en que están las escuelas porque saben que son responsables de la situación, pero en el momento en que firmemos un convenio, la municipalidad va a pasar a ser el responsable de los días en que los que no se pueda dar clase».
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera