PROVINCIALES
Córdoba: “No estamos de acuerdo con el Plan de Cierre de la Minera Triton”

Así lo manifestó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba en relación a la situación que se presenta actualmente con Pan American Silver, empresa que opera en la provincia de Santa Cruz a través de la Minera Triton. Asimismo, remarcó que el Ejecutivo Provincial acciona dentro de los mecanismos legales e institucionales establecidos.
Con respecto a lo que está sucediendo con Minera Triton (Pan American Silver), el Gobierno de Santa Cruz manifestó su no conformidad con el accionar de la empresa e informa que, a través de los Ministerios de la Producción, Comercio e Industria y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se está actuando en función de los parámetros que la Ley establece, en la búsqueda de que el cierre de mina tenga el menor impacto posible en la comunidad. Motivo por el cual se rechazó el Plan que presentó ante la disconformidad frente al mismo.
Es así que el Ejecutivo a través de la Titular de la Cartera de Producción, Comercio e Industria, recordó que desde el 2022 se viene trabajando en el cierre de mina de Triton, para lo que desde el Estado Provincial se realizaron numerosas inspecciones en el yacimiento a lo largo del año pasado. En ese sentido, comentó que se mantuvieron reiteradas reuniones y mesas de diálogo con autoridades políticas locales, con el sindicato y con la misma empresa; así como también se realizaron exposiciones en la Cámara de Diputados detallando las acciones que se llevan adelante para el cierre de mina progresivo.
En este marco, se avanzó en la reglamentación de la Ley de cierre de mina, recientemente sancionada, sobre la que no existe antecedente en Argentina, y en este punto cabe resaltar que Santa Cruz es la primera provincia del país en sancionar esta Ley, sin la cual no hubiese habido marco legal ni parámetros con los que actuar. Cabe destacar que para la aprobación de su reglamentación se convocó a todos los sectores involucrados en la actividad, tanto público, como privado y gremial.
Por otra parte, y frente a los telegramas de despido enviados por la empresa a comienzos del corriente año, el Ministerio de Trabajo, actuando de oficio, llamó a una conciliación obligatoria que hoy sigue vigente e intervino así retrotrayendo los despidos.
Al respecto, cabe aclarar que durante las reuniones que se mantuvo con los diferentes actores involucrados, el objetivo principal siempre fue priorizar el empleo santacruceño, especialmente el de quienes habitan en Gobernador Gregores.
Por último, con respecto al Plan de Cierre de Mina presentado por Pan American Silver, empresa que tiene el Proyecto Navidad en Chubut y, como es de público conocimiento, es la que adquirió recientemente las propiedades de Yamana Gold, luego de ser analizado por la Secretaría de Minería, autoridad de aplicación que tiene la facultad de evaluarlo y aprobarlo o no, fue rechazado por no reunir las condiciones esperadas en esta situación.
Teniendo en cuenta la normativa vigente, Triton tiene un plazo de 30 días hábiles, con vencimiento el 10 de abril próximo, para presentar una nueva propuesta que volverá a ser evaluada, en primera instancia, por la Secretaría de Minería.
Sobre esta instancia, y entendiendo la importancia del accionar de Pan American Silver, indicó: “Vemos loable la propuesta gremial de un yacimiento escuela en dicha mina, en el marco de la responsabilidad social que debe tener con Santa Cruz”.
PROVINCIALES
Alicia encabezó el acto para la obra que incrementará la capacidad de energía en Río Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner participó del acto de apertura de sobres, correspondientes a la licitación pública, para la realización del anillado eléctrico de la capital provincial. Se trata de la etapa I de obra que cuenta con un monto de inversión de más de 1.300 millones de pesos y que apunta a dar confiabilidad a la demanda residencial e industrial de la ciudad. Durante el acto, Alicia recordó que Santa Cruz es la provincia Patagónica con menor valor en su tarifa.

Alicia, acompañada del presidente de Servicios Públicos, Jorge Arabel, estuvo presente en la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública N° 13/23. Se trata del nuevo punto de abastecimiento eléctrico en su etapa I para la realización del anillado eléctrico de Río Gallegos.
El objetivo de la obra es incrementar la capacidad de transporte de energía instalada y dar confiabilidad a la demanda residencial e industrial de la capital provincial, con un monto de inversión de 1.320 millones de pesos.
Respecto a la apertura de sobres de la obra en Río Gallegos, la gobernadora indicó que es un “paso más para dotar a nuestra ciudad de mejor calidad del servicio”.
Asimismo, en su alocución, Alicia recordó: “Mirando la Patagonia, Santa Cruz es la provincia con el promedio más bajo en las tarifas del servicio eléctrico. Los ingresos, por ejemplo, en Neuquén y Santa Cruz, tienen una diferencia del 3,86%, esto equivale a cuatro veces más su valor. Esto se logra porque el Estado pone los fondos, se logra con un Estado presente que aporta para que a las familias que le salga menos”.
Es de resaltar que, acorde al informe elaborado por el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-Conicet), las brechas de precios entre las tarifas de energía eléctrica que se pagan en el AMBA y el resto del país fueron acrecentándose. Esto se explica, entre algunas de sus causas, por los marcos regulatorios provinciales. De esta manera, y acorde al informe, las tarifas varían de acuerdo a los ingresos altos y medios.
¿En qué lugar se encuentra Santa Cruz?
Así, Santa Cruz se posiciona como una de las provincias con la tarifa más baja para usuarios con ingresos altos, sólo por encima de Jujuy, Tierra del Fuego, La Rioja, AMBA y Santiago del Estero, y como la provincia con la menor tarifa para usuarios con ingresos medios, siendo sólo superada por el AMBA.
“La provincia Patagónica con mayor costo es Neuquén, después sigue Chubut en costos, La Pampa, Rio Negro, Tierra del Fuego, y la tarifa más baja para las familias son de la provincia de Santa Cruz. No lo digo yo, aunque ya lo sabía, pero, a veces, estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta de los derechos adquiridos y me parecía importante señalarlo”, agregó Alicia.
Recordó, en otro tramo, que “hay algo que por ahí no vemos o no decimos, pero nosotros tenemos seis estaciones de generación aislada, es decir que todavía no tenemos el interconectado como otras provincias que si lo tienen”. En San Julián, Perito Moreno, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Lago Posadas y El Chaltén “tienen estaciones de generación aislada, esto significa que tenemos que alquilar los equipos y proveer combustibles, sin embargo, esas localidades son consideradas con los mismos derechos que los que tenemos interconectado”.
El incorporar las redes para los centros de distribución, agregó, “es un gran paso que estamos dando, me acuerdo cuando hicimos la Estación N° 5 que la hicimos en la primera gestión, en ese momento, ese Centro de Distribución nos salió 300 millones de pesos y lo hicimos con fondos propios, seguimos trabajando de esta manera que cada familia santacruceña pague su factura con un menor costo”.
Para cerrar, Alicia marcó: “Acá no hay magia, no son cosas que se deciden porque sí, sino que siempre estamos pensando en el bolsillo de las familias santacruceñas. Sigamos construyendo de esta manera, pensando siempre en los derechos de todos y todas”.
Por su parte, el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel, manifestó que esta es una primera etapa de las tres que van a llegar, “donde se va a avanzar por los barrios San Benito hasta Zona Franca y 22 de Septiembre, consolidando así una zona que próximamente va a ser una zona industrial muy cercana al aeropuerto”.
Más adelante resaltó, que si a esta gran inversión del anillado le agregamos una obra complementaria que queremos hacer en corto plazo, “va a mejorar sustancialmente la energía en zona del aeropuerto, Virgen del Valle, barrios como El Forestal, inclusive hasta barrio El Faro, donde en el lugar, se fue anexando cable del mismo diámetro haciendo que, con el paso del tiempo se vaya dificultando en la tensión y no sea estable”.
“Río Gallegos tuvo mucho crecimiento, tratando siempre que, cuando se haga una inversión por parte del Estado, lo hagamos consecuente con el desarrollo que está teniendo la ciudad, como lo pide nuestra Gobernadora”, aseveró.
Los aspectos técnicos
Dentro del equipo de trabajo de SPSE, y a cargo de la Gerencia Provincial de Planificación de la empresa, el ingeniero civil Bernabé Bianchotti explicó que el anillado eléctrico consiste principalmente en llevar el suministro de la estación transformadora, que se encuentra en calle Asturias hasta el Centro Distribuidor N° 5, y posteriormente va en simple terna al Centro Distribuidor N° 4 para «tratar de tener una mejora en las transmisión de la energía, y así brindarle a todos los usuarios de la localidad de Río Gallegos un mejor servicio en la prestación al momento de hacer uso en cada una de las casas”.
En cuanto el alcance de la obra que resultará de la adjudicación de esta licitación, Bianchotti señaló que “esto no concluye acá, estamos tratando de conseguir financiamientos a través del Gobierno de la Provincia, como de otros entes que nos financian, a los efectos de realizar la tapa 2 y la 3”.
En la planificación, «la etapa 2 consiste en cerrar el anillado, desde el Centro Distribuidor N°5 hacia Río Chico, y posteriormente, también hacia Zona Franca; y la etapa 3 que estaríamos tramitando sería desde Río Chico hacia el Centro Distribuidor N°3, que se encuentra en la zona del barrio Belgrano”, detalló.
“Esto cerraría todo el sector a los efectos de que cuando se hagan ciertos mantenimientos en cada uno de los centros distribuidores, lo que afecta a un sector de la población de Río Gallegos, no se vea resentido el servicio mientras nosotros estamos trabajando, como sucede actualmente”, afirmó.
Luego, mencionó que se trata de “un proceso que lleva su tiempo, ya tenemos la planificación y armado todo esto para que podamos llevarlo adelante en los próximos años”.
Para concluir agradeció “al presidente de Servicios Públicos por el esfuerzo que hace en todo esto, al igual que al Gobierno de la Provincia que cree en los profesionales que tiene esta institución”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Compás de espera tras la asamblea de municipales de Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comenzó la segunda instancia de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023
-
RIO TURBIO2 días atrás
Abren las Inscripciones 2023 para el Taller de Dibujo y Pintura Artística
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Si es en un pago, el precio no puede cambiar por ser en efectivo