Conectarse con nosotros
Martes 27 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART

Publicado

el


La Coordinación de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario de la UART llama a postulación para cubrir una Tutoría Académica en la Escuela de Recursos Naturales. Las inscripciones estarán abiertas del 3 al 16 de abril.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Turbio (UART), a través de la Coordinación de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, abrió una nueva convocatoria destinada a la cobertura de una (1) Tutoría Académica en la Escuela de Recursos Naturales.

La inscripción para postularse estará habilitada del 3 al 16 de abril inclusive, y la duración del acompañamiento será de nueve meses, con una carga horaria de 10 horas semanales.

Entre las principales funciones del tutor o tutora académica se destacan:

Promover y facilitar la integración de los/as estudiantes ingresantes a la vida universitaria.

Asesorar en el uso de los recursos y servicios que ofrece la UNPA.

Orientar en la organización académica según las necesidades particulares de cada estudiante.

Facilitar espacios de consulta y brindar apoyo académico.

Impulsar acciones específicas en articulación con las autoridades correspondientes.

La recepción de la documentación podrá realizarse de dos maneras:

Digital, enviando la postulación a: [email protected]

Original, presentándola en la oficina de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, en el horario de 14:00 a 21:00 hs.

Desde la coordinación se invita a quienes estén interesados/as a sumarse al equipo de tutorías para acompañar a los/as estudiantes en sus trayectos académicos y contribuir a fortalecer su permanencia en la universidad.


RIO TURBIO

Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., en articulación con el Consejo Agrario Provincial y el Municipio de Río Turbio, llevará adelante la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera, marcando un nuevo hito en el aprovechamiento sustentable del recurso forestal en la provincia.

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, destacó que se trata de un proyecto que busca “generar trabajo para Santa Cruz y, más específicamente, para la Cuenca”. En este sentido, señaló que el enfoque está puesto en el aprovechamiento productivo responsable del bosque nativo, con el objetivo de articular educación, producción y empleo, pilares fundamentales de la actual gestión provincial.

Suárez remarcó que ya existen dos zonas identificadas para comenzar el trabajo forestal: Mazaruca y La Conversada, y que todo se realizará conforme a la legislación vigente, “con mucha responsabilidad y transparencia, garantizando el cuidado ambiental y la participación de las autoridades locales”.

Por su parte, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, subrayó que el proyecto tiene antecedentes desde 2005, en la intendencia de Matías Mazú, y fue impulsado por el ingeniero forestal Pablo Peri, con un relevamiento detallado de más de 7 mil hectáreas de bosque. “No todas son aprovechables, pero retomamos esta iniciativa junto al Consejo Agrario y el Gobernador, con la meta de generar empleo y valor local con responsabilidad ambiental”, afirmó.

Menna también resaltó la importancia de contar con un ingeniero forestal como responsable técnico, así como de definir las áreas de servidumbre y ubicar el secadero de madera dentro del Parque Industrial de Río Turbio, generando beneficios impositivos y asegurando que la mano de obra quede en la cuenca.

A su turno, el ingeniero Peri expresó que este proyecto está basado en años de investigación científica, con un enfoque que respeta el equilibrio ecológico. “No se trata de desmontes indiscriminados. Lo que proponemos es poner el conocimiento al servicio del desarrollo local. Necesitamos generar empleo y usar nuestros recursos con criterio y planificación”, afirmó.

Peri recordó que Santa Cruz tuvo históricamente más de 20 aserraderos desde 1895 y que la madera fue clave para la infraestructura rural y minera. “El aprovechamiento no provocó retrocesos en el bosque”, advirtió y subrayó que “la idea es hacer un buen trabajo para aprovechar un recurso natural renovable, como es el bosque nativo, que pueda ser utilizado para las futuras generaciones”.

Se trata de un proyecto que prevé un paso estratégico para el desarrollo productivo de la Cuenca Carbonífera y la generación de empleo genuino, de manera directa e indirecta, al dale valor agregado a los recursos existentes, fortaleciendo la cadena productiva y generando un impacto económico positivo en la zona.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.