Sívori: “Queremos mostrarle a la gente que hay otra forma de hacer provincia”

Gustavo Sívori, presidente de la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., destacó en el programa El Observador, de LU14 Radio Provincia, que en cinco meses ya hay maquinaria instalada, hectáreas sembradas, jóvenes capacitados, plantas en montaje y contratos firmados. Repasó los avances en agricultura, pesca, alimentos balanceados, avicultura y reactivación industrial como parte de la estrategia para diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino.

Provinciales16 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
547951431_1240286824798171_2588858826097083784_n

Durante la entrevista, Sívori abordó el estado actual de iniciativas como el aserradero en la Cuenca Carbonífera, el proyecto agrícola en Estancia Alice, la planta de alimentos balanceados que se construye en Río Gallegos, la recuperación del sistema pesquero en Puerto San Julián, la nueva planta avícola en Puerto Santa Cruz y el avance de las vinculaciones comerciales con la red cooperativa nacional.

“En apenas cinco meses hemos logrado que lo que empezó como una idea del gobernador, hoy esté en marcha con maquinaria instalada, hectáreas sembradas, jóvenes capacitados en Rafaela, una planta en montaje y contratos firmados. Es la mejor prueba de que cuando se quiere, se puede”, remarcó Sívori.

Uno de los ejes más importantes tiene relación con la producción de alimentos balanceados para el ganado santacruceño. La empresa impulsa la siembra de 400 hectáreas en Estancia Alice, el montaje de una planta de elaboración de pellets en el parque industrial de Río Gallegos y la instalación de otras dos peletizadoras de alfalfa en Gobernador Gregores y Los Antiguos.

“Hoy nuestros ganaderos dependen del norte del país para alimentar su hacienda. Este cambio busca lograr insumos locales, más baratos y con impacto directo en la productividad”, explicó el presidente de Santa Cruz Puede.

Además, destacó el modelo de trabajo asociado con el sector privado: la empresa ofrece maquinaria moderna, asesoramiento y logística a productores que puedan aportar tierras aptas para ampliar la superficie de siembra. “Esto no es un subsidio. Es una inversión con reglas claras, donde todos ganamos”, señaló.

Pesca, alimentos y reactivación industrial

Otro de los puntos abordados fue la reactivación del sistema pesquero en San Julián, donde el gobierno provincial logró articular a todos los actores del sector —estibadores, operadores, barcos, planta, cooperativa y municipio— para reiniciar la actividad de procesamiento de merluza.

“Si el barco no entra al puerto, no trabajan los guincheros, ni los fileteros, ni la planta. O salimos todos o no sale nadie. Esa fue la consigna para recuperar una industria que se estaba apagando”, explicó.

También se refirió al avance de la planta avícola en Puerto Santa Cruz, que permitirá diversificar la matriz alimentaria y abastecer al mercado local con producción santacruceña. “Es abrir una industria nueva, con sentido federal y visión de futuro”, afirmó.

Consultado sobre el funcionamiento general de Santa Cruz Puede S.A.U., Sívori explicó que “somos 61 personas trabajando en distintas unidades de negocio. No cobramos del Estado. Todos los sueldos se pagan con fondos propios. Facturamos, invertimos, damos empleo y producimos”, afirmó.

En ese sentido, explicó que la empresa amplió sus objetos sociales y ya trabaja en más de una decena de líneas productivas: pesca, agricultura, ganadería, forestal, alimentación, logística, turismo y desarrollo territorial.

“Queremos mostrarle a la gente que hay otra forma de hacer provincia. No desde el empleo público como única opción, sino desde el trabajo genuino, con inversión, con formación y con producción”.

Te puede interesar
imagen-600x300-1

Siniestrabilidad Vial 2024 en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16 de septiembre de 2025

La Subsecretaría de Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Estadística Capacitación y Educación vial y el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, presentó el informe con los datos y estadísticas sobre siniestros viales en la provincia entre enero y diciembre del año 2024.

Lo más visto
4cc9519e671cb16ae8be461ac4d6fd41_XL

Santa Cruz avanza en la recuperación del eje pesquero en Zona Norte

Patagonia Nexo
Provinciales13 de septiembre de 2025

El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.

𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐄𝐉𝐎 𝐀𝐆𝐑𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐏𝐑𝐎𝐕𝐈𝐍𝐂𝐈𝐀𝐋 2

Autoridades del Consejo Agrario Provincial visitaron la UNPA Río Turbio

Liliana Galimberti
Río Turbio15 de septiembre de 2025

El presidente del CAP, Adrián Suárez, junto a los vocales directores Miguel O’Byrne y Emilio Rivera, se reunieron con el Decano de la Unidad Académica, Ing. Andrés Prato, y referentes de INTA para interiorizarse sobre las líneas de investigación vinculadas a la producción de forraje.