Santa Cruz afianza su gestión territorial con enfoque internacional en administración de tierras y datos geoespaciales

La Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico participó del Seminario Internacional sobre Buenas Prácticas en Administración de Tierras, compartiendo experiencias y fortaleciendo la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia con estándares globales.

Provinciales31 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
st

Santa Cruz participó de forma virtual en el Seminario Internacional “Intercambio de Buenas Prácticas en Administración de Tierras”, un espacio clave para el intercambio técnico y la innovación en la gestión territorial. El encuentro fue organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Infraestructura de Datos Espaciales de Chile (IDE Chile), con el patrocinio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la colaboración de UN-GGIM: Américas.

El evento, centrado en el segundo webinario de la serie —dedicado a datos e innovación—, reunió a especialistas de toda la región con el objetivo de fortalecer la administración eficiente del territorio a partir del uso de información geoespacial.

Para el coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Cruz (IDE SC), Diego Gutiérrez, esta participación representa un paso fundamental en el proceso de modernización provincial.

“Participar en este seminario es esencial. Nos permite contrastar el desarrollo de nuestra IDE con los estándares internacionales, como el Modelo LADM ISO 19152”, señaló Gutiérrez. “Al analizar estas mejores prácticas globales, la IDE de Santa Cruz se consolida como una herramienta estratégica para la gestión moderna, articulando y difundiendo información territorial oficial que respalda la toma de decisiones en áreas clave como el catastro y el desarrollo productivo”.


Durante la jornada se presentaron experiencias relevantes en la región y el mundo, entre ellas:

  • Colombia, con la aplicación del Modelo LADM ISO 19152 para la administración de información territorial.
  • Latinoamérica y el Caribe, a través de un estudio regional sobre el estado de los catastros y la necesidad de políticas públicas articuladas.
  • Canadá, con un análisis de su sistema de catastro y registro de tierras, reconocido por su eficiencia y base tecnológica.


Con esta participación, Santa Cruz reafirma su compromiso con la innovación y la adopción de las mejores prácticas internacionales en materia de gestión territorial. Estos espacios de intercambio fortalecen la planificación estratégica provincial y promueven el uso inteligente de los datos geoespaciales al servicio de toda la comunidad.

Te puede interesar
distri

Distrigas y el Gobierno Provincial impulsan la formación técnica con prácticas profesionales que fortalecen el futuro energético de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales31 de octubre de 2025

Estudiantes de las Escuelas Industriales de Río Gallegos y Pico Truncado finalizaron sus prácticas profesionales en Distrigas S.A., en el marco del convenio con el Consejo Provincial de Educación. La experiencia les permitió aplicar conocimientos reales en innovación, mantenimiento y gestión energética.

Lo más visto
572483055_10234060755278649_4655955422245287053_n

Guillermo "Willy" Patterson el eterno de 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre30 de octubre de 2025

Desde la redacción de Patagonia Nexo queremos reconocer al amigo de todos el "Willy" En cada calle, en cada pedaleo por las laderas y senderos de 28 de Noviembre, hay una historia que sigue viva. La de Willy Partesson, el querido “Tira Piedra”, un personaje entrañable de la localidad que se gana el respeto y el cariño de todos por su humildad, su generosidad y su manera sencilla de vivir.

574367644_1390359699761805_4927979966360438880_n

Éxito de la Expo Carreras 2025 en la Unidad Académica Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio30 de octubre de 2025

La UART de la UNPA fue sede de una nueva edición de la “Expo Carreras 2025 – Eligiendo mi futuro”, organizada por el Ministerio de Educación de Santa Cruz. El evento reunió a instituciones universitarias y terciarias de la Cuenca Carbonífera, acercando orientación vocacional y oferta académica a los jóvenes de la región.